Consejo Superior de Investigaciones Científicas
UNIDAD ASOCIADA "SISTEMAS AGROFORESTALES": ESTACIÓN FITOPATOLÓXICA DO AREEIRO - MISIÓN BIOLÓGICA DE GALICIA
Ver esta página en español
Ver esta páxina en galego
Browse this page in english
Inicio » Publicaciones » Artículos en Revistas Científicas y Divulgativas » 2005




Exobasidium camelliae Shirai
Publicación de la Sociedad Española de la Camelia Nº7 Diciembre 2005 Pag:8-10


Pedro Mansilla, Carmen Salinero y María González

Estación Fitopatológica 'Do Areeiro', Excma. Diputación Provincial de Pontevedra, Subida a la Robleda s/n, 36153 Pontevedra, España.

RESUMEN:Más espectacular que frecuente, la falsa agalla o enfermedad de las agallas foliares causada por el hongo Exobasidium camelliae, ataca a las camelias y azaleas, que se desarrollan tanto en invernaderos como en el exterior.

Las agallas pueden formarse sobre hojas y flores incorporando los tallos adyacentes observándose su formación al comienzo de la primavera. Para su desarrollo y dispersión esta enfermedad requiere una humedad abundante, aparece con más frecuencia sobre plantas podadas que sobre plantas sin podar, ya que sobre ellas brotan un mayor número de yemas y por tanto se forman un mayor número de brotes juveniles más sensibles a la infección.


¿Qué es el Chinka-Zufu?
Publicación de la Sociedad Española de la Camelia Nº7 Diciembre 2005 Pag:7


María González y Carmen Salinero

Estación Fitopatológica 'Do Areeiro', Excma. Diputación Provincial de Pontevedra, Subida a la Robleda s/n, 36153 Pontevedra, España.

RESUMEN:Colección de ilustraciones de camelias realizadas en el periodo Edo, propiedad de la Agencia de la Familia Imperial de Japón, cuya copia fue publicada por la editorial Kodan-sha en 1969.


Ciclo fenológico anual de cultivares de Camellia japonica en Galicia
Publicación de la Sociedad Española de la Camelia Nº6 Julio 2005 Pag:4-8


Carmen Salinero¹, Pilar Vela¹, Olga Aguín¹, Pilar Piñón¹ & María J. Sainz²

Estación Fitopatológica 'Do Areeiro', Excma. Diputación Provincial de Pontevedra, Subida a la Robleda s/n, 36153 Pontevedra, España. Email: pvela@efa-dip.org, mcs@efa-dip.org, oaguin@efa-dip.org
Departamento de Producción Vegetal, Universidad de Santiago de Compostela, Campus Universitario, 27002 Lugo, España. Email: mjsainz@lugo.usc.es

RESUMEN:Las primeras plantas de camelia llegaron a Europa entre 1790 y 1794 a través de las rutas comerciales efectuadas por los antiguos navegantes, primero por la importancia del té, pero más adelante también por el interés botánico de las diferentes especies. Hacia 1830, llegó a Australia desde Inglaterra. Australia junto con Nueva Zelanda, y más tarde Estados Unidos, se convirtieron en los focos principales de cultivo y difusión en el mundo. En España, la camelia se introdujo por Galicia desde Portugal a principios del siglo XIX (Odriozola, 1986).


4221
Primer inventario de ácaros fitoseidos sobre cultivos hortícolas en la comarca de O Salnés (Pontevedra)
Boletín de Sanidad Vegetal y Plagas vol 31, nº 3: 343-350


R. Pérez Otero; P. Mansilla Vázquez; M.J. López Villarreal

¹Excma. Diputación de Pontevedra. Servicio Agrario. Estación Fitopatolóxica do Areeiro, Subida a la Robleda s/n, E-36153 Pontevedra, Spain

RESUMEN:     Se ha iniciado una prospección para determinar la acarofauna beneficiosa existente en los principales cultivos hortícolas de la comarca de O Salnés (Pontevedra), dada la importancia de este tipo de producciones en la zona y la conveniencia de buscar métodos de lucha complementarios a los tradicionalmente utilizados. El muestreo se realizó mayoritariamente en tomate, pimiento, lechuga, acelga, judía, coliflor, espinaca, puerro, fresa, cebolla, perejil y zanahoria, recogiendo muestras de hojas (entre 10 y 50 en función de la edad, tamaño de planta, variedad y cultivo) para la extracción de las especies de fitoseidos presentes. En el total de muestras procesadas se han obtenido 770 fitoseidos, determinándose las especies Euseius stipulatus Athias-Henriot, Neoseiulus barkeri Hughes, Neoseiulus californicus McGregor, Amblyseius herbicolus Chant y Kampimodromus aberrans Oudemans de forma mayoritaria, por lo que parecen ser las más adaptadas a este tipo de cultivos en la comarca. Además, también se han recogido ejemplares de otras especies (Neoseiulus aurescens Athias-Henriot, Amblyseius graminis Chant, Amblyseius rademacheri Dosse, Phytoseiulus persimilis Athias-Henriot, Neoseiulus cucumeris Oudemans, Amblyseius masseei Nesbitt, Typhlodromus rhenanoides Athias-Henriot y Phytoseius finitimus Ribaga) que, por el reducido número de individuos capturado, parecen tener una importancia secundaria. Por cultivos, fue en pimiento donde se encontró la mayor diversidad de fitoseidos y también el mayor número de ellos, aunque tanto en este como en los demás cultivos, las cantidades recogidas por muestra han sido, en general, reducidas.

PALABRAS CLAVE: Fitoseidos, Horticultura, Inventario, Salnés.


4211
Distribución y diversidad de los tipos de compatibilidad vegetativa de Cryphonectria parasitica (Murrill) Barr en castaños de Castilla y León
Boletín de Sanidad Vegetal y Plagas Vol. 31. Pp 287-297


O. Aguín ¹, J. P. Mansilla ¹, A. B. Martín², J. M. Sierra²

¹Excma. Diputación de Pontevedra. Servicio Agrario. Estación Fitopatolóxica do Areeiro, Subida a la Robleda s/n, E-36153 Pontevedra, Spain

² Centro de Sanidad Forestal de Calabazanos. Consejería de Medio Ambiente. Junta de Castilla y León. Villamuriel del Cerrato, Palencia. sanidad.forestal@jcyl.es


RESUMEN:     Se ha estudiado la distribución y diversidad de Cryphonectria parasitica, ascomiceto responsable del chancro, en masas de castaños de la Comunidad Autónoma de Castilla y León durante los años 2003 y 2004. Se recogieron 261 muestras de corteza de árboles sintomáticos, confirmándose la presencia de C. parasitica en el 91% de las muestras analizadas. Los caracteres morfológicos y la extracción del dsRNA no identificó ninguna cepa como hipovirulenta. A partir del estudio de 239 aislados de C. parasitica, se detectaron 8 tipos de compatibilidad vegetativa (vc). Tres fueron compatibles con las cepas europeas de referencia. El tipo vc 1 fue compatible con EU1, el tipo vc 2 con EU12 y el tipo vc 6 con EU28. La mayoría de los aislados se incluyeron en el tipo vc 1. En León se detectaron 4 tipos vc, en Zamora 6 y en Burgos 1. Se estableció una media de 3.6 tipos vc por provincia. El mayor índice de diversidad de Shannon se detectó en Zamora con un 1,42. La baja diversidad de los tipos vc de C. parasitica encontrados en Castilla y León facilitará la implantación de un programa de control biológico.




4297
Bursaphelenchus fungivorus (Nematoda: Aphelenchida) associated with Orthotomicus erosys (Coleptera: Scotitydae) in Spain
Forest Pathology. 35: 375-383


P. Mansilla Vázquez¹, M. Arias, L.Robertson², A. García-Álvarez², S.C. Arcos², M. Escuer², R. Sanz²

¹Excma. Diputación de Pontevedra. Servicio Agrario. Estación Fitopatolóxica do Areeiro, Subida a la Robleda s/n, E-36153 Pontevedra, Spain

² Dpto Agroecología. CCMA, CSIC, Serrano 115 dpdo, 28006 Madrid, Estación



RESUMEN:      En España se llevó a cabo un muestreo de los insectos xilófagos presentes en los bosques de coníferas, principalmente de Pinus pinaster, con el objetivo de estudiar los vectores foréticos de los nematodos del género Bursaphelenchus. Se caracterizaron quince puntos diferentes en base a su altitud, precipitaciones, temperatura y especies de coníferas presentes. En estos puntos se capturaron 3476 especimenes de Othotomicus erosus de los cuales un 59% portaban nematodos bajo sus élitros. La mayor parte de los nematodos capturados pertenecían al género Aphelenchida. B. fungivorus fue detectado en coleópteros en Las Cumbres, Villa Blanca (Huelva), en el sur de España, representando ésta la primera referencia de O. erosus como vector de Bursaphelenchus sp. Este nematodo es caracterizado mediante técnicas morfométricas y biomoleculares. En este trabajo se describe también la distribución y ecología del insecto.




3445
Distribución de Ctenarytaina spatulata Taylor sobre Eucalyptus globulus Labill. en la provincia de Pontevedra
Boletín de Sanidad Vegetal y Plagas Vol 31. Pp 25-30


R. Pérez Otero; P. Mansilla Vázquez; P. Mansilla Salinero

Excma. Diputación de Pontevedra. Servicio Agrario. Estación Fitopatolóxica do Areeiro, Subida a la Robleda s/n, E-36153 Pontevedra, Spain



RESUMEN:     Se presentan los resultados de un muestreo de dispersión del nuevo psílido del eucalipto, Ctenarytaina spatulata Taylor, realizado en la provincia de Pontevedra, así como las conclusiones extraidas del seguimiento en campo de la biología de la plaga. En la prospección efectuada se ha encontrado el psílido en la totalidad de rodales muestreados (constatándose además la presencia de depredadores no específicos en algunos casos), si bien es reducido el número de árboles con síntomas claros del ataque. En cuanto a la biología del insecto, se ha observado que se mantiene en actividad a lo largo de todo el año (con menores densidades poblaciones en los meses más fríos), solapándose varias generaciones.

Palabras clave:Biología, Ctenarytaina spatulata, Eucalyptus spp., muestreo, Pontevedra




4234
Capacidad receptora de lodos de depuradora de suelos derivados de rocas básicas destinados a forraje
Revista técnica de medio ambiente RESIDUOS Nº 84, Pp: 84-89. 05/2005.


M.J. Lema, G. González, P. Rodríguez.

Excma. Diputación de Pontevedra. Servicio Agrario. Estación Fitopatolóxica do Areeiro, Subida a la Robleda s/n, E-36153 Pontevedra, Spain



RESUMEN:     En este artículo se comparan los niveles actuales de metales pesados totales y extraíbles existentes en algunos suelos receptores de lodos con los de suelos dedicados a forraje que unicamente han recibido purines de vacuno. Además, se resumen las condiciones de 300 suelos destinados al mismo uso con la intención de reflejar las limitaciones que presentan para el reciclado de lodos atendiendo a las tendencias marcadas por la CE y a las propuestas para la gestión de lodos de otras áreas geográficas españolas