Consejo Superior de Investigaciones Científicas
UNIDAD ASOCIADA "SISTEMAS AGROFORESTALES": ESTACIÓN FITOPATOLÓXICA DO AREEIRO - MISIÓN BIOLÓGICA DE GALICIA
Ver esta página en español
Ver esta páxina en galego
Browse this page in english
Inicio » Publicaciones » Artículos en Revistas Científicas y Divulgativas » 2008




Control de pulgones en camelia con flonicamida, un nuevo insecticida
Publicación de la Sociedad Española de la Camelia Nº13 Diciembre 2008 Pag:29-31


Pérez-Otero, R¹.; Mansilla, J.P¹.; Salinero, C¹ .; Domínguez, G.²

¹Estación Fitpatolóxica do Areeiro. Deputación de Pontevedra. Subida a la Robleda, s/n. 36153. Pontevedra
²Belchim. Crop Protection. C/Antiga Senda de Senent nº8 - 5º dcha. 46023 Valencia

RESUMEN: Los insectos chupadores (pulgones, cochinillas, etc.) se encuentran entre las plagas más frecuentes que atacan a la camelia. Al alimentarse succionando los contenidos internos de la planta, originan un debilitamiento de la misma, además de otra serie de efectos que dependen del insecto concreto de que se trate. En este trabajo se presentan los resultados de un ensayo realizado en camelia para el control del áfido Toxoptera aurantii con una nueva materia activa insecticida, la flonicamida, dirigida al control de homópteros. Se refieren igualmente las características técnicas del producto, sus usos, y otros aspectos como su toxicología y comportamiento medioambiental.


Registros de camelia en Internet
Publicación de la Sociedad Española de la Camelia Nº13 Diciembre 2008 Pag:21-25


María González García y Ana Neves Gómez

Estación Fitpatolóxica do Areeiro. Deputación de Pontevedra. Subida a la Robleda, s/n. 36153. Pontevedra

El aceite de camelia
Publicación de la Sociedad Española de la Camelia Nº13 Diciembre 2008 Pag:13-16


Pablo Mansilla, Carmen Salinero

RESUMEN: El aceite de camelia está considerado uno de los mejores aceites alimentarios del mundo. Sin embargo, en la actualidad estas plantas se cultivan a gran escala en China y en menor medida en Japón. Fuera de Asia, los usos y proceso de elaboración de este aceite de camelia se desconocen. El aceite de camelia se extrae mediante el prensado de las semillas. Su composición es muy similar al del aceite de oliva, siendo ambos muy beneficiosos para la salud. Como diferencia, el aceite de camelia presenta una mayor concentración de ácidos grasos monoinsaturados, beneficiosos para la salud ya que disminuyen los niveles de colesterol ‘malo’. El aceite de camelia también puede utilizarse a nivel cosmético en la elaboración de champús, jabones, cremas, etc.

Palabras Clave: Camellia, extracción, cosméticos, jabón


Las pilas de agua bendita de Octaviano Lazzeri (1588)
Publicación de la Sociedad Española de la Camelia Nº13 Diciembre 2008 Pag:11-12


Carmen Salinero, Pedro Mansilla

RESUMEN: En este artículo se comenta el hallazgo de dos magnificas pilas de agua bendita en la Basílica de Santa María sobre Minerva cuyos acetres tienen dos círculos concéntricos de flores rojas que claramente pueden ser camelias. Estas pilas fueron esculpidas por el florentino Octaviano Lazzeri en el año 1558. De confirmarse que se trata de camelias, podría ser la primera representación de flores de camelia realizada en Europa.

Palabras Clave: camelias, introducción, Europa, viajes, Japón.


Formación de setos y estructuras con camelias
Publicación de la Sociedad Española de la Camelia Nº12 Julio 2008 Pag:10-15


Carmen Salinero Corral, Pilar Vela Fernández, María González García

RESUMEN: El género Camellia es una especie presente en todos los jardines del Norte y Noroeste de España adaptándose a una amplia gama de usos, si bien es más común verla como árbol aislado o formando grupos donde se mezclan especies y cultivares de flores variadas, dando color durante largos periodos de tiempo (de septiembre hasta mayo) al jardín. En general, está en la opinión de muchos que el clima frío e incluso las lluvias perjudican la floración invernal de la Camellia, sin embargo ambos factores benefician su cultivo, y curiosamente en varios países, incluso en aquellos que pensamos son menos propicios para su cultivo, es corriente su utilización para la formación de setos y barreras protectoras que limitan los bordes de jardines, huertas y parterres. En este artículo se comentan los distintos tipos de estructuras que se pueden realizar con camelias y las variedades más adecuadas para este tipo de formaciones.

Palabras Clave: formas volumétricas, topiarios, espalderas, Camellia


1318
Pests and diseases detected in Spain
International Camellia Journal 2008, 40: 59-65


Salinero, C., Mansilla J.P., Abelleira, A., Aguín O., Pérez, R., Pintos, C.

Estación Fitopatolóxica do Areeiro, Subida a la Robleda s/n, 36153 Pontevedra, España. efa@efa-dip.org

RESUMEN: En los últimos años, el número de plagas y enfermedades detectadas en camelia ha aumentado considerablemente. Este hecho puede estar relacionado con la generalización y el aumento del comercio internacional y del intercambio de material vegetal que ha contribuido a la diseminación de los patógenos. Además, las condiciones medioambientales en las que se desarrolla también puede afectar a la aparición de plagas y enfermedades. En este trabajo, se presenta un resumen de las principales plagas y enfermedades detectadas en Galicia, haciendo especial énfasis en la fecha de detección, la evolución de la enfermedad a lo largo de los años, su incidencia actual y en algunos casos las medidas a llevar a cabo para controlar la enfermedad.

Palabras Clave: patógeno, hongo, ácaros, insectos, virus, bacterias, control biológico, nematodos.


1319
Pollen production and germination in Camellia japonica cultivars
2008 American Camellia Yearbook


P. Vela¹, C. Salinero¹, P. Piñón¹ y M.J. Sainz²

¹ Estación Fitopatolóxica do Areeiro, Subida a la Robleda s/n, 36153 Pontevedra, España. pvela@efa-dip.org
² Departamento de Producción Vegetal, Universidad de Santiago de Compostela, Campus Universitario, 27002 Lugo, España

RESUMEN: La selección de líneas parentales para la obtención de nuevos cultivares de Camellia japonica se ve dificultada por el hecho de que las flores de muchos cultivares no tienen órganos reproductores funcionales y por la falta de información en general sobre la fertilidad de los cultivares de camelias ornamentales. En este trabajo se evaluó la producción y fertilidad del polen de 15 cultivares de C. japonica para la selección de parentales masculinos que puedan utilizarse en la obtención de nuevos cultivares de interés comercial. Se hicieron muestreos de flores a las que se les cortaron las anteras para la obtención del polen, estimándose el peso del polen liberado por cada flor. Se llevaron a cabo estudios de germinabilidad del polen, utilizando polen fresco y congelado. Los cultivares 'Thelma Dale' y 'Silver Cloud' resultaron los mejores candidatos como parentales portadores de polen para el desarrollo de nuevos cultivares, debido a que producen cantidades suficientes de polen y éste posee una germinabilidad superior al 40%.


1247
Caracterización morfológica y molecular de las poblaciones de Cryphonectria parasitica en castaños de Galicia
BOLETÍN DE SANIDAD VEGETAL
Volumen 34 Nº4 2008 4º Trimestre Pag:581-594


O. Aguín1,D. Montenegro1, M.J. Sainz2, M. Hermida1, J.P. Mansilla1

1 Estación Fitopatolóxica do Areeiro, Subida a la Robleda s/n, 36153 Pontevedra, España
2 Departamento de Producción Vegetal, Universidad de Santiago de Compostela, Campus Universitario, 27002 Lugo, España

RESUMEN: El cancro del castaño, causado por Cryphonectria parasitica, es una enfermedad ampliamente extendida en las zonas de castaño de todo el mundo. Las únicas perspectivas actuales para su control se basan en el conocimiento de las poblaciones del hongo en los sotos afectados y la aplicación de cepas hipovirulentas. Se realizó un estudio de la biología de las poblaciones de C. parasitica en castaños de las provincias de Lugo y Ourense para conocer la diversidad de los tipos de compatibilidad vegetativa (vc) y sexual, y la incidencia de cepas hipovirulentas. Se obtuvieron 610 aislados, que en cultivo, mostraron en su mayoría un fenotipo virulento. Solo cuatro aislados de la provincia de Lugo presentaron ARNbc, demostrando la presencia de hipovirulencia. La caracterización molecular de los hipovirus determinó que pertenecían al subtipo E de Cryphonectria hypovirus 1 (CHV1-E).

La diversidad de la compatibilidad vegetativa fue muy baja. Se encontraron en total 9 tipos vc, compartiendo 5 de ellos las dos provincias. Cuatro tipos fueron compatibles con tipos vc europeos conocidos. Los otros 5 son nuevos tipos europeos que denominamos E1, E2, E5, E6 y E7. Los tipos vc dominantes en ambas poblaciones fueron E1, E2 y E5, abarcando entre los tres el 97% de los aislados. Se encontraron cuatro cepas hipovirulentas: dos compatibles con el tipo vc E1, una con E2 y otra con E5. El estudio de compatibilidad sexual mostró que el idiomorfo MAT-1 dominaba ambas poblaciones.

La reproducción principalmente asexual, junto con la baja diversidad de tipos de compatibilidad vegetativa y la presencia de cepas hipovirulentas compatibles con los tipos vc dominantes, son factores que favorecen la aplicación de técnicas de control biológico del cancro en los castaños afectados de Lugo y Ourense.

Palabras Clave: cancro,Castanea sativacompatibilidad vegetativa, hipovirulencia, mating types.


1249
Diversity of vegetative compatibility types, distribution of mating types and ocurrence of hypovirulence of Cryphonectria parasitica in chestnut stands in NW Spain
Forest Ecology and Management 256 (2008) 973-980


D. Montenegroa, O. Aguína, M.J. Sainzb, M. Hermidaa, J.P. Mansillaa,b

a Estación Fitopatolóxica do Areeiro, Subida a la Robleda s/n, 36153 Pontevedra, España
b Departamento de Producción Vegetal, Universidad de Santiago de Compostela, Campus Universitario, 27002 Lugo, España

RESUMEN: Se llevó a cabo un muestreo extensivo en los castañales del noroeste de España para estudiar la biología de la población de Cryphonectria parasitica con el objetivo de diseñar programas de control biológico del cancro del castaño basados en la introducción de cepas hipovirulentas nativas. Se obtuvieron 539 asilados de Cryphonectria parasitica, pertenecientes a 5 poblaciones (A Coruña, Lugo, Ourense, Pontevedra y León). La diversidad de grupos de compatibilidad vegetativa fue muy baja. Se detectaron seis tipos de compatibilidad vegetativa, mostrando cada una de las poblaciones únicamente de 2 a 4 tipos de compatibilidad vegetativa. Dos de los tipos de compatibilidad vegetativa encontrados se correspondieron con las cepas de referencia europeas EU1 y EU66, y los otros cuatro eran tipos de compatibilidad vegetativa no descritos (E1, E2, E3 y E4). E1 fue el tipo de compatibilidad vegetativa dominante en las poblaciones de Lugo y Ourense, mientras que EU1 lo fue en Pontevedra y León. Los aislados hipovirulentos (un total de 15) fueron únicamente detectados en la población de León, de ellos todos excepto uno eran compatibles con el tipo de compatibilidad vegetativa EU1. Las cepas hipovirulentas pertenecían al subtipo francés F1 perteneciente al subtipo F1 del Cryphonectria hypovirus-1 (CHV1).

El estudio de la compatibilidad sexual en la población de León demostró que la sencilla estructura de su población (reproducción principalmente asexual y baja diversidad de compatibilidad vegetativa) y la presencia de cepas hipovirulentas compatibles con los grupos de compatibilidad vegetativa dominantes son factores que favorecen la aplicación de medios de control biológico para el control del chancro del castaño.

Palabras Clave: Castanea sativa; control biológico; virus dsRNA ; chancro del castaño; hipovirulencia; Mating types.


1248
Winter and spring ecology of Anaphes nitens, a solitary egg-parasitoid of the Eucalyptus snout-beetle Gonipterus scutellatus
International Organization for Biological Control (IOBC) 2008


Serena Sontolamazza-Carbone¹, Montserrat Pestaña Nieto¹, Rosa Pérez Otero², Pedro Mansilla Vázquez² and Adolfo Cordero Rivera³

¹ Sección de Fitopatología, Centro de Investigación e Información Ambiental de Lourizán, 36080 Pontevedra, España
² Estación Fitopatolóxica do Areeiro, Subida a la Robleda s/n, 36153 Pontevedra, España
³ Universidad de Vigo, EUET Forestal, Grupo de Ecoloxía Evolutiva e da Conservación, Campus Universitario, 36005 Pontevedra, España

RESUMEN: Investigamos los efectos de la temperatura, el fotoperíodo, la disponibilidad de alimento y del huésped y el tamaño del cuerpo en la capacidad de invernación del parasitoide Anaphes nitens Girault (Hymenoptera, Mymaridae) en condiciones naturales. Siete grupos de cuarenta hembras recibieron uno de los cuatro tratamientos establecidos (n = 20): (i) miel y huéspedes, (ii) agua y huéspedes, (iii) miel, o (iv) agua. Siete grupos de cuarenta machos recibieron únicamente miel o agua (n= 20). Para comprobar si los días cortos son la principal razón para la latencia larval, el experimento se replicó dentro de una cámara aclimatada a 20 ºC y con un fotoperíodo invernal. A. nitens entra en latencia debido a la quiescencia u oligopausa que tiene lugar dentro del huésped y con el aumento en la longevidad del huésped. La mortalidad media de preemergencia alcanzaba el 26% en el interior y el 15,2% en el exterior, y afectaba en mayor medida a los machos. El momento de desarrollo tuvo un efecto significativo y positivo en el tamaño del cuerpo. Las hembras que se alimentaban de miel poseían la mayor longevidad (53 días). La dieta de la madre y el tamaño afectaron al período de desarrollo, tamaño del cuerpo, longevidad y fecundidad de la descendencia. Los resultados confirman la adecuada adaptación del parasitoide a las condiciones ambientales del noroeste de la Península Ibérica y a su capacidad para sincronizar su ciclo biológico con la fenología del huésped.

Palabras Clave: tamaño del cuerpo, momento de desarrollo, longevidad, efectos maternales, quiescencia


Primeros Estudios de la Diversidad y Persistencia de Nematodos Entomopatógenos en Suelos de Castaño en Galicia
IInd Iberian Chestnut Congress. Acta Hort. 784, ISHS 2008 Pag:181-186


A. Picoaga¹, A. Abelleira¹ and J. P. Mansilla¹

¹ Estación Fitopatolóxica do Areeiro, Subida a la Robleda s/n, Pontevedra, España

RESUMEN: En Galicia, el valor económico del castaño (Castanea sativa Mill.) reside sobre todo en el fruto, pero su producción se ve mermada debido a las plagas de insectos que disminuyen notablemente su calidad y valor comercial. Estudios realizados en esta comunidad muestran que las especies fitófagas que causan mayores daños son: Cydia splendana Hb., Curculio elephas Gyll y Cydia fagiglandana Zel. Un método alternativo para luchar contra estas plagas es la utilización de nematodos entomopatógenos (NEP's) de los géneros Steinernema y Heterorhabditis. Estos nematodos son parásitos obligados de insectos y están asociados simbióticamente a una bacteria que les permite ser altamente efectivos como bioinsecticidas, matando a la larva huésped en 24-48 h.

En este estudio se ha realizado un muestreo en suelos de castaño para registrar la presencia de NEP's adaptados a nuestras condiciones climáticas y edáficas, y un ensayo de persistencia en campo, para conocer el comportamientos de diversas cepas de NEP's y su posibilidad de aplicación para luchar contra las plagas que afectan al fruto del castaño. En los suelos muestreados se han detectado juveniles infectivos que han sido identificados como Heterorhabditis bacteriophora, siendo la primera vez que se cita esta especie asociada a suelos de castaño en España. Los resultados obtenidos en la prueba de persistencia demuestran que los juveniles infectivos sobreviven en el suelo, en las condiciones estudiadas, edáficas, de temperatura y humedad, hasta 132 días, tiempo suficiente como para entrar en contacto con las plagas que afectan al fruto del castaño.

Palabras Clave: Control biológico, Cydia spp., Curculio elephas, Steinernema sp., Heterorhabditis sp.


A selective PCR-based method for the identification of Phytophthora hibernalis Carne
Spanish Journal of Agricultural Research 2008 6(1) Pag:78-84


D. Montenegro¹, O. Aguín¹, C. Pintos¹, M. J. Sainz² and J. P. Mansilla¹²

¹ Estación Fitopatolóxica do Areeiro, Subida a la Robleda s/n, Pontevedra, España
² Departamento de Producción Vegetal, Universidad de Santiago de Compostela, Campus Universitario, 27002 Lugo, España

RESUMEN: La podredumbre marrón del fruto en cítricos ha ocasionado importantes pérdidas económicas en pre y postcosecha en todo el mundo. Por lo general esta enfermedad está provocada por varias especies de Phytophthora. En España, P. citrophthora es el principal agente causante de esta patología, sin embargo, en los últimos años, P. hibernalis Carne ha sido detectado ocasionando daños en limoneros y naranjos localizados en el noroeste del país. En el presente trabajo, se ha desarrollado un método de PCR para el diagnóstico de P. hibernalis tanto a partir de micelio en cultivo como directamente de lesiones del fruto. Se diseñó un par de primers específicos, PHIB1 y PHIB2, a partir de secuencias de las regiones ITS1 e ITS2. Estos dos primers amplificaron un fragmento de 407 pb, que fue secuenciado (Acc. No. AY827556). Los resultados demostraron que la amplificación por PCR de las regiones ITS mediante los primers PHIB1 y PHIB2 seguida por la secuenciación del ADN permiten una identificación rápida, selectiva y fiable de P. hibernalis

Palabras Clave: Citrus, diagnóstico, oomicetos, podredumbre marrón del fruto, primers específicos