Consejo Superior de Investigaciones Científicas
UNIDAD ASOCIADA "SISTEMAS AGROFORESTALES": ESTACIÓN FITOPATOLÓXICA DO AREEIRO - MISIÓN BIOLÓGICA DE GALICIA
Ver esta página en español
Ver esta páxina en galego
Browse this page in english
Inicio » Publicaciones » Artículos en Revistas Científicas y Divulgativas » 2009






Molecular markers for the diagnosis of Ciborinia camelliae Kohn causal agent of camellia flower blight
International Camellia Journal 2009, 41: 51-57


Montenegro D., Aguín O., Pintos C., Salinero M.C., Mansilla J.P.

Estación Fitopatolóxica do Areeiro. Deputación de Pontevedra. Subida a la Robleda s/n, E-36153 Pontevedra, Spain. efa@efa-dip.org



Morpho-botanic and molecular characterization of the oldest camellia trees in Europe
International Camellia Journal 2009, 41: 51-57


Pilar Vela¹, Jose Luis Couselo¹, Carmen Salinero¹, María González¹, Mª Jesús Sainz².

¹Estación Fitopatolóxica do Areeiro. Deputación de Pontevedra. Subida a la Robleda s/n, E-36153 Pontevedra, Spain. efa@efa-dip.org
²Departamento de Producción Vegetal. Universidad de Santiago de Compostela, Campus Universitario, E-27002 Lugo, Spain. E-mail: mjsainz@lugo.usc.es



Diversity of vegetative compatibility types, mating types and occurrence of hypovirulence in Cryphonectria parasitica populations in NW Spain
IVth International Chestnut Symposium. Acta Hort. 844, ISHS 2009 Pag: 381-386


O. Aguín¹, D. Montenegro¹, M.J. Sainz², M. Hermida¹ and J.P. Mansilla¹

¹Estación Fitopatolóxica do Areeiro. Deputación de Pontevedra. Subida a la Robleda s/n, E-36153 Pontevedra, Spain. efa@efa-dip.org
²Departamento de Producción Vegetal. Universidad de Santiago de Compostela, Campus Universitario, E-27002 Lugo, Spain. E-mail: mjsainz@lugo.usc.es

RESUMEN: El chancro del castaño, causado por Cryphonectria parasitica, es una enfermedad ampliamente extendida en los sotos de todo el mundo. Las únicas perspectivas para su control se basan en el conocimiento de las características de las poblaciones del hongo en las zonas afectadas y en la introducción de cepas hipovirulentas. En este trabajo se llevó a cabo una prospección para estudiar la biología de las poblaciones de C. parasitica en sotos de las provincias de Lugo y Ourense, determinando la diversidad de los grupos de compatibilidad vegetativa (VC), diversidad de tipos de compatibilidad sexual (mating types), y presencia de cepas hipovirulentas. Se determinaron un total de 612 aislados, de los cuales la mayor parte mostraron un fenotipo virulento. Solo cuatro de ellos, procedentes de la provincia de Lugo, mostraron la presencia de dsRNA, característico de la hipovirulencia. La caracterización molecular del hipovirus de estos aislados determinó que pertenecían al subtipo E del Cryphonectria hypovirus tipo 1 (CHV1-E). La diversidad de tipos de compatibilidad vegetativa fue muy bajo. Únicamente se determinaron 9 tipos vc, y solo cinco de ellos estaban presentes en ambas provincias. Cuatro de ellos eran compatibles con los grupos de referencia europeos (EU1, EU9, EU66 y EU72), y los otros cinco se correspondían con tipos detectados únicamente hasta el momento en el Noroeste de la Península Ibérica (E1-EU5). Los tipos vc predominates en ambas poblaciones fueron E1, E2 y E3, presentes en 97% de los aislados. Dos cepas hipovirulentes fueron compatibles con el tipo vc E1, una con E2 y otra con E3. El estudio de los mating types determinó que el idiomorfo MAT-1 era predominante en ambas poblaciones. Su reproducción principalmente asexual, el bajo índice de diversidad de tipos de compatibilidad vegetativa y la detección de cepas hipovirulentas compatibles con los tipos vc predominantes constituyen factores que favorecen la aplicación de un programa de control biológico en los sotos afectados del NO de España.

Palabras Clave: chancro del castaño, diversidad, control biológico.




Selection of Castanea sativa Mill. for Resistance to Phytophthora cinnamomi: Testing of Selected Clones.
IVth International Chestnut Symposium. Acta Hort. 844, ISHS 2009 Pag: 395-403


B. Cuenca¹, M.R. Fernández¹, L. Ocaña¹, C. Salinero², C. Pintos², J.P. Mansilla² and C. Rial²

¹TRAGSA Departamento de Mejora Agroforestal. Crta. Maceda-Valdrey, km.2. 32700 Maceda. Ourense. Spain. bcuenca@tragsa.es
²Estación Fitopatolóxica do Areeiro (Diputación de Pontevedra), Subida a la Robleda s/n. 36153 Pontevedra. efa@efa-dip.org

RESUMEN: Entre los años 2000 y 2005, TRAGSA llevó a cabo un proyecto EUREKA financiado por el gobierno de España, que tenía por objeto realizar un muestreo exhaustivo de árboles de Castanea sativa en Galicia. Para ello, se utilizó el Tercer Inventario Forestal Nacional y el Mapa Forestal, marcando aquellas zonas gravemente afectadas por la tinta del castaño, en las que el castaño era la primera o segunda especie. Se seleccionaron 206 árboles en 18.808,84 ha en zonas de regresión 1 y 2 de Bouhier. Estos clones se establecieron para su propagación in vitro (Cuenca et al, 2005), además se realizaron ensayos de resistencia mediante la inoculación de la enfermedad en brotes escindidos de material adulto (Robin et al, 2006). Los resultados de los ensayos no fueron repetitivos, posiblemente debido a la variabilidad en la condición fisiológica del material de campo. Por esta razón, el momento de aclimatación de las plantas in vitro ejercía una importante influencia en el resultado de la inoculación en la raíz, ya que todos los clones del ensayo que se inoculaban durante primavera o principios del verano morían en un porcentaje mayor que aquellos en los que el ensayo se realizaba a finales del verano. De los 18 clones analizados de mayo a junio, 3 de ellos sobrevivían en un porcentaje superior al 75%, y uno de ellos no presentaba síntomas de tinta. Cuando se realizaba el ensayo de los clones in vitro, todos los explantos morían. Parece que existe una relación importante entre la resistencia y el momento en que se expresan los síntomas in vitro, por lo que cuanto más resistente es un clon, más tiempo tarda en morir. La caracterización molecular por SSRs (Yamamoto et al., 2003) para aquellos clones que presentan estructuras de resistencia permitirá conocer si se trata de genotipos puros de sativa o si la resistencia se debe a la presencia de alelos asiáticos.

Palabras Clave: Castanea sativa, Phytophthora cinnamomi, resistencia.




Coleópteros xilófagos asociados a las masas de Pinus pinaster aiton de Galicia. Estudio comparativo 2005-2008
BOLETÍN DE SANIDAD VEGETAL
Volumen 35 Nº4 2009 4º Trimestre Pag:571-580


R. Pérez-Otero, R. Nicolás, A. B. Castro-García, J. P. Mansilla

Estación Fitopatolóxica do Areeiro. Subida a la Robleda s/n. 36153 Pontevedra

RESUMEN: En este trabajo se reflejan las capturas de insectos xilófagos recogidos en trampas Lindgren en pinares de pino marítimo de la C.A. de Galicia durante los años 2005 a 2008. Se analizan las especies principales, su distribución por provincia y año, y también la presencia de depredadores. Se observa a lo largo del estudio una importante diversidad de Scolytidae (34 especies), y menor de Cerambicydae y otras familias xilófagas. En general, las capturas totales dependen del número de trampas instalado y de su localización, pero en valores medios se observa un incremento de insectos recogidos tras los incendios que asolaron la Comunidad en 2006, así como un aumento paralelo en las capturas y diversidad del complejo de depredadores asociados.

Palabras Clave: Cerambycidae, inventario, pino, Scolytidae, trampa Lindgren.


'Uraku', 'Tarôkaja' y las camelias wabisuke
Publicación de la Sociedad Española de la Camelia Nº15 Diciembre 2009 Pag:9-13


Pilar Vela, María González y Jose Luis Couselo

Estación Fitopatolóxica do Areeiro. Deputación de Pontevedra. Subida a la Robleda s/n. 36153 Pontevedra. efa@efa-dip.org

RESUMEN: En los jardines del Castillo de Soutomaior crecen dos plantas cuyo aspecto recuerda a las camelias williamsii, y que a simple vista parecen idénticas. Sus flores son sencillas en forma de copa, de color rosa violáceo, ligeramente olorosas, y tienen hojas muy oscuras. Los dos ejemplares tienen comportamiento fenológico similar, con una floración muy abundante y larga que se extiende desde noviembre hasta finales de febrero o principios de marzo. Sin embargo, ambas plantas tienen procedencia diversa y diferente nombre: una de ellas fue donada en 1986 por Robert Gimson, del jardín de La Saleta, con el nombre de 'Uraku' (fotos 1 y 2); y la otra fue adquirida, ese mismo año, al vivero francés de Claude Thoby (Pépinière Botanique), con el nombre de 'Magali' (fotos 3 y 4).

La sencillez de las flores y el hábito de crecimiento de estas plantas, cuyas hojas crecen con el ápice hacia el suelo, llamaron nuestra atención, así como los diferentes nombres con los que nos encontramos cuando comenzamos a investigar sobre su origen, descubriendo que su historia encierra un misterio de más de 3 siglos.




Aplicación de técnicas de polinización de apoyo para mejorar el calibre del kiwi
Revista de Fruticultura, Nº1 Septiembre - Octubre 2009


M.C. Salinero¹, P. Piñón¹, M.J. Sainz², M.V. Andrés³

¹ Deputación de Pontevedra. Estación Fitopatolóxica do Areeiro. www.efa-dip.org
² Departamento Producción Vexetal. Universidad de Santiago de Compostela
³ Agroseguro. www.agroseguro.es

RESUMEN: Aunque la demanda del fruto de Actinidia es elevada en la actualidad, la oferta aumenta progresivamente y la competencia obliga a conseguir una elevada producción de frutos de calibre homogéneo, por encima de los 100 gramos de peso, siempre manteniendo las propiedades organolépticas sin perder el calificativo de fruto sano de tipo ecológico. El tamaño final del fruto está relacionado con una correcta polinización. Se ha demostrado que el máximo número de semillas se obtiene sólo cuando se deposita un número extremadamente alto de granos de polen en las superficies estigmáticas (Hopping y Hacking, 1983), un fruto de 100 g contiene de 1.000 a 1.500 semillas. Para mejorar el calibre, se realizan mejoras en los métodos de manejo de la explotación y se plantea como vía complementaria la aportación de polen en el momento necesario procedente de otras explotaciones y también la realización de diversos métodos que impliquen movilidad del polen propio de la explotación. El objetivo de este trabajo fue estudiar los efectos de varias técnicas de polinización para mejorar el calibre del fruto del cultivar Hayward en plantaciones comerciales de kiwi.

Palabras Clave: Actinidia deliciosa, Hayward, polen, producción fruta, Galicia


1317
First Report of Cylindrocladium buxicola on Buxus sempervirens in Spain
Plant Disease Junio 2009, Volume 93 Pag: 670


C. Pintos Varela, B. González Penalta, J. P. Mansilla Vázquez, O. Aguín Casal

Estación Fitopatolóxica do Areeiro, Subida a la Robleda s/n, 36153 Pontevedra, España.

RESUMEN: Cylindrocladium buxicola Henricot,incluida en la lista de alerta de la EPPO hasta noviembre de 2008, ocasiona una peligrosa enfermedad foliar en Buxus spp. registrada en varios países europeos y en Nueva Zelanda (3,4). Buxus sempervirens L. (boj común) es una de las plantas ornamentales más antiguas de Europa. En septiembre de 2008, recibimos 10 plantas en maceta de 2 a 3 años de B. sempervirens cv. Suffruticosa de un vivero gallego (noroeste de España) en el que un 60% de las plantas estaban afectadas y presentaban defoliación. Las plantas enfermas mostraban manchas oscuras de color marrón a negruzco en las hojas y franjas negras en el tallo (3,4). Para inducir la esporulación, las hojas enfermas y los trozos de tallos se incubaron en cámaras húmedas a 22ºC. Se obtuvo una sp. de Cylindrocladium. Se colocaron en placas de agar de hoja de clavel bajo luz cercana a la luz UV a 25ºC durante 7 días (1,3). Las macroconidioforas contenían un estipe, una extensión del estipe, una vesícula terminal, una extensión de la vesícula, una vesícula terminal, y una disposición penicilada de ramificaciones fértiles (2). La extensión del estipe era septada, hialina, y de 90 a 165 x 2 a 4,5 µm (a partir de la rama primaria más alta a la punta de la vesícula) (1) que termina en una vesícula elipsoide (de 6 a 11 µm de diámetro) con un ápice papilado. La parte más ancha de la vesícula se encontraba por encima de la mitad. Las ramas primarias eran principalmente aseptadas o una septada (de 12 a 35 x 3 a 6 µm), las ramas secundarias eran aseptadas (de 11 a 21 x 3 a 6 µm), y las ramas terciarias no eran comunes. Cada una de las ramas terminales produjo de dos a cinco fiálidas (de 9 a 20 x 2,5 a 5 µm) reniformes y aseptadas. Las conidias eran cilíndricas, rectas y una septada (de 56 a 35 x 3 a 6 µm). Las clamidosporas presentaban un color marrón oscuro y se agregaban para formar microesclerocios. Las temperaturas cardinales de aislados de Cylindrocladium en un 2% de agar de extracto de malta variaban entre los 7 y 28ºC (con un óptimo de 25ºC). El extremo 5' del gen de beta-tubulina se amplificó mediante los primers T1 y Bt2b (3), y los productos del PCR se secuenciaron directamente y se depositaron en el GenBank (número de acceso FJ696535). La comparación de la secuencia con otras disponibles en el GenBank mostró un 100% de homología con aquellos previamente identificados como C. buxicola (números de acceso AY078123 y AY078118). La patogenicidad de un aislado representativo se confirmó mediante la inoculación de tallos y hojas de cuatro plantas de 3 a 4 años de B. sempervirens cv. Suffruticosa. Las hojas se inocularon mediante la pulverización de una suspensión de esporas del hongo (1 x 106 conidias por ml). Para los tallos, se introdujeron trozos de agar de cultivos de una semana cultivados en agar de extracto de malta y se sellaron con Parafilm. Como control, se inocularon cuatro plantas con agar de malta y agua destilada. Las plantas se incubaron a 22ºC y a 95% de humedad. 4 días después de la inoculación aparecieron síntomas idénticos a los anteriormente descritos. C. buxicola fue reaislado de las plantas inoculadas pero no de los controles. Basándonos en las características morfológicas y fisiológicas, la patogenicidad y la secuenciación de ADN del gen de la beta-tubulina, los aislados obtenidos de B. sempervirens fueron identificados como C. buxicola (3). Según nuestros datos, esta es la primera detección de C. buxicola sobre B. sempervirens en España


Materias activas registradas en camelia en Europa
PARTE I: ACARICIDAS E INSECTICIDAS
Publicación de la Sociedad Española de la Camelia Nº14 Junio 2009 Pag:27-31


Pérez Otero, Rosa; Gago García, Javier; Mansilla Vázquez, J. Pedro

Estación Fitopatolóxica do Areeiro. Subida a la Robleda s/n. 36153 Pontevedra

RESUMEN: La utilización de productos fitosanitarios para el control de plagas y enfermedades es un método de lucha habitual contra los parásitos que pueden atacar a cualquier vegetal cultivado. Sin embargo, en ocasiones se desconoce cuáles son las sustancias más eficaces, cuáles las registradas para cada especie y cuáles se encuentran disponibles en el mercado. En este trabajo se reflejan las materias activas acaricidas e insecticidas registradas en este momento en España, Alemania e Italia específicamente para camelia, su situación registral según la Directiva 91/414 CEE relativa a la comercialización de productos fitosanitarios, y los agentes que controlan.


La camelia en los catálogos de los establecimientos de agricultura de La Caeira (1873-1886) de Pontevedra (España)
Publicación de la Sociedad Española de la Camelia Nº14 Junio 2009 Pag:13-22


Ana Barbazán¹, María González², Carmen Salinero², José Carlos Valle¹.

Deputación de Pontevedra. Museo de Pontevedra, calle Pasantería 2-12. www.museo.depo.es
Deputación de Pontevedra, Estación Fitopatolóxica do Areeiro. www.efa-dip.org

RESUMEN: El estudio del curioso Catálogo de los árboles, arbustos, herbáceas, plantas, bulbos y semillas. Sus precios, que se edita por el Establecimiento de Agricultura de Pontevedra, a finales del siglo XIX, intenta ofrecer una visión de la importancia que esta actividad, y en particular el cultivo de camelias y sus variedades, ha tenido en Pontevedra, una ciudad que puede jactarse de haber sido pionera en la creación de la primera Escuela de Agricultura.

Se trata de una monografía de 67 páginas, en 8ª, en rústica, con cubierta que presenta orla que encuadra título y autoría y que se conserva en el Museo de Pontevedra. La firma autógrafa del humanista y exiliado pontevedrés Sebastián González García-Paz en la portada nos remite al poseedor inicial de este ejemplar, cuya biblioteca particular pasó a formar parte de la del Museo en 1990 por deseo de la familia y siempre siguiendo las instrucciones del titular.


Fusarium circinatum Nirenberg & O´Donell: TELEOMORFO Gibberella circinata
Forestra Pag: 9-11


C. Pintos Varela, B. González Penalta, J. P. Mansilla Vázquez, O. Aguín Casal

Estación Fitopatolóxica do Areeiro, Subida a la Robleda s/n, 36153 Pontevedra, España.

RESUMEN: El chancro resinoso de los pinos ("pitch canker") es una grave enfermedad causada por el hongo Fusarium circinatum que afecta a diferentes especies de pino, fundamentalmente Pinus radiata, Pinus sylvestris, Pinus pinaster, Pinus pinea y Pinus canariensis, y a Pseudotsuga menziessi. La enfermedad fue primeramente observada en el año 1946 en Carolina del Norte, extendiéndo- se rápidamente hacia otros estados de EE.UU. En 1996, el hongo fue identificado en California, donde alcanza actualmente proporciones epidémicas, afectando principalmente a Pinus radiata. Hasta la fecha, la enfermedad se ha detectado en México, EE.UU., Japón, Iraq, Suráfrica, Chile, España y Haití


1257


Reflejo en la Vid (Vitis vinifera L. ) var. Albariño de las Modificaciones Inducidas tras el Encalado de un Suelo Alumínico
Presente y futuro de la Nutrición Mineral de las Plantas Pag: 931 - 943


M.J. Lema1; M. Tubio2; R. Freijido; P. Rodríguez

1 Estación Fitopatolóxica do Areeiro, Subida a la Robleda s/n, 36153 Pontevedra, España. mse@efa-dip.org
2 Viticultores Martín Códax SCG. Burgáns, 91. Vilariño. 36633. Cambados. PO

RESUMEN: El cultivo de la vid var. Albariño representativa de la D.O Rías Baixas se caracteriza por su desarrollo en suelos ácidos. Este trabajo se plantea con el objetivo de valorar la evolución de un suelo natural ácido recién transformado para la vid y profundizar en la composición foliar como herramienta de diagnóstico de la nutrición. Se controló la respuesta al aporte de tres productos encalantes en términos de evolución de diversos parámetros de fertilidad. Por otra parte, se determinó la composición nutricional de limbos y peciolos en el cuajado y en el envero; estos resultados se compararon con los obtenidos en seis plantaciones plenamente productivas. Los resultados nos indican que las dosis empleadas permitieron corregir la capa superficial del suelo pero la acidez persistía en profundidad. Por otra parte, la utilización de diferentes materiales se ha visto reflejada en la composición de la planta: con mayor claridad en el peciolo para el potasio, preferentemente en limbo para el calcio y en ambos órganos para el magnesio. Además, la concentración de N, K, Ca y Mg en limbo se aproxima al valor medio ponderado, debido al mayor peso relativo de esta fracción de la hoja. Podemos concluir que las dosis mínimas que se practican para la corrección de acidez con el ánimo de conservar la tipicidad son insuficientes cuando se trata de transformar suelos naturales, como el del presente ensayo; por otra parte, dado que el limbo refleja con mayor precisión el estado nutricional de la vid, este sería el órgano de preferencia a efectos de diagnóstico, en particular cuando la problemática puede provenir de la escasez de calcio.

Palabras Clave: Vid (Vitis vinífera L.); fertilidad suelo; acidez suelo; diagnóstico nutrición; macronutrientes limbo y peciolo.


1256


Efecto del Abonado y Control de la Cubierta Vegetal en las Propiedades Organolépticas del Fruto del Kiwi
Presente y futuro de la Nutrición Mineral de las Plantas Pag: 1.029 - 1.041


C. Salinero1, P. Piñón1*, M. J. Lema1, L. Martínez 2, F. Veloso 3

1 Estación Fitopatolóxica do Areeiro, Subida a la Robleda s/n, 36153 Pontevedra, España. ppesteban@efa-dip.org
2 The Trading House Amodia, Rúa Amizade 5. 36600 Vilagarcía de Arousa. España
3 Soc. Agricola Lda. Kiwi Iberica. S. Pedro da Torre, 4930 Valença. Portugal

RESUMEN: El sector del kiwi ha superado en nuestras latitudes la etapa de la obtención de producciones optimas basadas en el tamaño del fruto y actualmente se enfrenta a la mejora de la calidad de las características organolépticas con el objetivo final de producir y seleccionar un fruto de propiedades idóneas, que pueda ser competitivo en el mercado internacional e identificado por el consumidor. Son muchos los factores que influyen en el concepto de calidad. Se considera que un kiwi presenta una buena calidad gustativa cuanto mayor sea el ºbrix en el momento del consumo. Un nuevo parámetro, la materia seca, es comúnmente aceptado en la comunidad internacional como el mejor para calificar la calidad "intrínseca" del fruto. El contenido de acidez y de almidón también juegan un papel importante, ya que están relacionados con el dulzor y la firmeza a la hora del consumo. El objetivo de este trabajo es estudiar la evolución de estos parámetros, desde el cuajado hasta el momento de la cosecha, como consecuencia de la modificación en el abonado y/o el manejo de la cubierta vegetal del fruto. Durante el año 2007, en una plantación de kiwi del norte de Portugal (Kiwi Ibérica S.A.), se recogieron muestras de fruto de kiwi cada dos semanas, desde la antesis hasta la cosecha. Las muestras se pesaron, midieron y se analizaron el % materia seca, la concentración de los sólidos solubles, el contenido de almidón y la acidez titulable, según los métodos reconocidos internacionalmente. En general se observó que con la fertilización adicional los frutos tuvieron mayor peso y tamaño, pero los valores de las diferentes características organolépticas fueron menores que con la fertilización convencional. En cuanto al efecto de la reducción de la cubierta vegetal no se observaron apenas diferencias en el peso y volumen de los frutos y solamente se obtuvieron diferencias significativas en el porcentaje de materia seca. En nuestras condiciones experimentales, la fertilización adicional tuvo un resultado negativo sobre las diferentes características organolépticas. No se observaron efectos sobre los parámetros estudiados en las parcelas sometidas a diferente control de cubierta vegetal.

Palabras Clave: Actinidia deliciosa, materia seca, ºbrix, almidón, acidez, cubierta vegetal.


Método rápido para la propagación de helechos ornamentales
Plantflor Nº133 Año 22 - 2009 Pag: 82-85


A. Barros1, C. Salinero1, P. Vela1 y M.J. Sainz2

1 Estación Fitopatolóxica do Areeiro, Subida a la Robleda s/n, 36153 Pontevedra, España. abarros@efa-dip.org
2 Departamento de Producción Vegetal, Universidad de Santiago de Compostela, Campus Universitario, 27002 Lugo, España

RESUMEN: Aunque algunos helechos pueden multiplicarse por división de rizomas, la forma habitual de reproducción es mediante esporas, y ésta puede ser difícil en algunos casos en que las condiciones ambientales (temperatura, humedad y luz) de la zona de cultivo no sean las adecuadas. En este trabajo se describe un método rápido, sencillo y eficaz para la propagación de helechos ornamentales en condiciones de cultivo controladas. Se seleccionaron 6 especies de 3 géneros: Cyathea cooperi, C. contaminans, C. tsangii, Pteris incompleta, P. cretica y Asplenium nidus, que son susceptibles de ser cultivadas en interior o exterior. El porcentaje de germinación de las esporas de todas las especies fue alto, obteniéndose un elevado número de ejemplares. El tiempo medio desde la siembra hasta que se completó la aclimatación transcurrió en un máximo de 6 meses para las 6 especies del estudio, observándose diferencias entre ellas en la fase de aparición del protalo y en el tiempo de duración necesario para su aclimatación.


1254
Phenological growth stages of kiwifruit (Actinidia deliciosa 'Hayward')
Scientia Horticulturae 121 (2009) 27-31


M.C. Salineroa, P. Velaa, M.J. Sainzb

a Estación Fitopatolóxica do Areeiro, Subida a la Robleda s/n, 36153 Pontevedra, España
b Departamento de Producción Vegetal, Universidad de Santiago de Compostela, Campus Universitario, 27002 Lugo, España

RESUMEN: En el presente trabajo se definen los estadios fenológicos de las plantas de kiwi de la variedad Hayward de acuerdo con la escala BBCH; además se describen en detalle los principales estadíos de desarrollo de la yema, de la hoja y del brote, emergencia de la inflorescencia, floración, desarrollo del fruto, madurez del fruto y senescencia y 34 estadíos secundarios de desarrollo. Finalmente, se comentan algunas aplicaciones prácticas de la escala BBCH para el manejo de las plantaciones de kiwi.

Palabras Clave: escala BBCH, kiwi, fenología