Consejo Superior de Investigaciones Científicas
UNIDAD ASOCIADA "SISTEMAS AGROFORESTALES": ESTACIÓN FITOPATOLÓXICA DO AREEIRO - MISIÓN BIOLÓGICA DE GALICIA
Ver esta página en español
Ver esta páxina en galego
Browse this page in english
Inicio » Publicaciones » Artículos en Revistas Científicas y Divulgativas » 2010




Pazo de Gandarón (Pontevedra)
Publicación de la Sociedad Española de la Camelia Nº17 Diciembre 2010 Pag:5-10


María González¹, Rosa Ana Malvar², Amando Ordás², Carmen Salinero¹, Pilar Vela¹

¹Deputación de Pontevedra , Estación Fitopatolóxica do Areeiro. www:efa-dip.org
²Misión Biológica de Galicia. CSIC. www.mbg.csic.es

RESUMEN: El Pazo y finca de Gandarón, actual sede de la Misión Biológica de Galicia, fue construido por el Arzobispo Sebastián Malvar Pinto (1730-1795). Este arzobispo era natural de la parroquia de Salcedo, situada en los alrededores de la ciudad de Pontevedra. Después de realizar los primeros estudios en el convento de franciscanos de Pontevedra, se fue a Salamanca donde tomó el hábito de la Orden Franciscana el 5 de marzo de 1747.


Confirmación del origen común de los ejemplares de Camelia japonica más antiguos de europa mediante la utilización de descriptores morfológicos y marcadores moleculares
Publicación de la Sociedad Española de la Camelia Nº17 Diciembre 2010 Pag:5-10


Pilar Vela¹, Jose Luis Couselo¹, Carmen Salinero¹, Mª Jesús Sainz².

¹Estación Fitopatolóxica do Areeiro, Diputación de Pontevedra. Subida a la Robleda, s/n. 36153 Pontevedra, Spain.
²Departamento de Producción Vegetal, Universidad de Santiago de Compostela, Campus Universitario s/n, 27002 Lugo, Spain

RESUMEN: Hay muy pocos datos disponibles sobre la fecha de la introducción de las primeras camelias en Europa. Las primeras camelias vivas documentadas se exhibieron en Inglaterra en el año 1739, en los invernaderos de los jardines de Robert James, 8º Lord Petre, en Thorndon Hall (Essex), y fueron posiblemente traídas de China por misioneros jesuitas (Samartín y Pérez Sanmartín, 1988) o por comerciantes y navegantes ingleses (Short, 2005a). De estas plantas se conservan dos pinturas: una representa una flor roja y la otra una flor blanca.

Las tres camelias vivas más antiguas de Europa se encuentran en Caserta (Italia), Pillnitz (Alemania) y Campobello (Portugal). Existe alguna información sobre la edad de las plantas de Caserta y Pillnitz, posiblemente plantadas a finales del siglo XVIII, pero nada sobre la camelia de Campobello.


Materias activas registradas en camelia en Europa.
Parte ll: fungicidas y herbicidas
Publicación de la Sociedad Española de la Camelia Nº16 Junio 2010 Pag:24-27


Pérez-Otero, Rosa; Gago, Javier; Mansilla, J. Pedro

Estación Fitopatolóxica do Areeiro. Deputación de Pontevedra. Subida a la Robleda s/n. 36153 Pontevedra. efa@efa-dip.org

RESUMEN: Dando continuidad al artículo sobre los acaricidas e insecticidas registrados en camelia en Europa, publicado en el número 14 de la revista (junio de 2009), en las siguientes páginas se presentan las materias activas Fungicidas y Herbicidas con registro para camelia en España, Alemania e Italia. Al igual que en aquel trabajo, además del propio listado de sustancias, se muestra el estado actual en el que se encuentra cada una de ellas (admitidas, excluidas, en revisión, retirada voluntaria, evaluación) a nivel de la UE conforme la directiva 91/414/CEE del Consejo, de 15 de Julio de 1991, relativa a la comercialización de productos fitosanitarios, por el que se implanta el sistema armonizado de autorización para comercializar y utilizar productos fitosanitarios. (DOCE 230/L, de 19-8-1991).

La última revisión de las listas positiva (materias activas admitidas, incluidas en el denominado Anexo I) y negativa (excluidas) de tal directiva corresponde al 17 de diciembre de 2009 en el momento de la redacción de esta segunda parte. En cualquier momento pueden surgir nuevas modificaciones por lo que, tal y como se indicó en el primer artículo, antes de aplicar un fitosanitario se debe consultar el estado del mismo con un técnico en sanidad y protección vegetal.


El parque del Castro
Publicación de la Sociedad Española de la Camelia Nº16 Junio 2010 Pag:18-23


María González García y Ana Neves Gómez

Estación Fitopatolóxica do Areeiro. Deputación de Pontevedra. Subida a la Robleda s/n. 36153 Pontevedra. efa@efa-dip.org

RESUMEN: El parque Municipal del Castro constituye uno de los tres pulmones verdes de la ciudad de Vigo junto con el Parque Quiñones de León y el Parque del Monte da Guía. Pertenece a la parroquia de Santa María y está situado en un alto en pleno centro, desde el que se puede descubrir la ciudad de Vigo y contemplar una bella panorámica del puerto y de la ría.


Las Camelias Higo en Japón
Publicación de la Sociedad Española de la Camelia Nº16 Junio 2010 Pag:11-15


Carmen Salinero y Pilar Vela

Estación Fitopatolóxica do Areeiro. Deputación de Pontevedra. Subida a la Robleda s/n. 36153 Pontevedra. efa@efa-dip.org

RESUMEN: Las camelias se cultivan como plantas ornamentales en Japón desde hace más de 800 años, donde han jugado un importante papel en la ceremonia del té (Sadô). Las flores y plantas de camelia son uno de los objetos más apreciados por los participantes en esta ceremonia, en la que, tanto el ambiente como la decoración de la casa del té y los jardines que la rodean, se consideran de extrema importancia.

Aunque estas plantas no son exclusivas de Japón y están presentes en numerosos países asiáticos (China, Corea, Vietnam, etc.) en ninguno de ellos han recibido la atención y los cuidados que han tenido en este país durante siglos.


Nuestra experiencia en la isla de Goto
Publicación de la Sociedad Española de la Camelia Nº16 Junio 2010 Pag:5-10


Carmen Salinero Corral

Estación Fitopatolóxica do Areeiro. Deputación de Pontevedra. Subida a la Robleda s/n. 36153 Pontevedra. efa@efa-dip.org

RESUMEN: Antes de incorporarnos a las actividades del Congreso Internacional de Kurume, realizamos una serie de visitas a la isla de Fukue en el archipiélago de Goto, donde quedamos maravillados, tanto por la belleza de sus parajes y jardines como por la afectuosa acogida y recibimiento por parte de los habitantes de la isla. La ciudad de Goto, con una población de 46.000 habitantes, es el centro de las actividades económicas, políticas y culturales de la isla.


Lucha oportuna adaptada versus lucha clásica frente al mildiu de la vid en la comarca de O Salnés (D.O. Rías Baixas)
PHYTOMA España, Abril 2010, Nº218, Pag: 50


R. PÉREZ OTERO, P. MANSILLA VÁZQUEZ

Estación Fitopatolóxica do Areeiro, Subida a la Robleda s/n, 36153 Pontevedra. efa@efa-dip.org

RESUMEN: El control del mildiu de la vid se efectúa tradicionalmente según calendarios preestablecidos. Supone un coste económico y medioambiental que hay que limitar. La Lucha Oportuna es una estrategia de racionalización que puede cumplir tal objetivo; se fundamenta en intervenir cuando se aúnan determinadas condiciones ambientales en presencia de enfermedad. Se ha experimentado una modificación de esta estrategia, denominada Lucha Oportuna Adaptada, en la comarca de O Salnés durante 12 años. Comparada con la lucha clásica, se ha logrado reducir sensiblemente el número de intervenciones a realizar cada campaña sin pérdida alguna de productividad.

Palabras Clave: Control, optimización, Plasmopara viticola.


First Report of Arabis mosaic virus on Grapevine in Spain
Plant Disease Mayo 2010, Volume 94, Nº5, Pag: 635


Adela ABELLEIRA1, J. Pedro MANSILLA1, Ventura PADILLA2, Isidro HITA2, Cristina CABALEIRO3, Edson BERTOLINI4, Antonio OLMOS4, F. Javier LEGORBURU5

1Estación Fitopatolóxica do Areeiro, Subida a la Robleda s/n, 36153 Pontevedra, España.
2Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario, E-30150, LA ALBERCA, Spain.
3Escola Politécnica Superior, Universidade de Santiago de Compostela, E-27002, LUGO, Spain
4Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias, E-46113, MONCADA, Spain.
5NEIKER-Basque Institute for Agricultural Research and Development, E-01080, VITORIA/GASTEIZ, Spain.

RESUMEN: Arabis mosaic virus (ArMV, género Nepovirus, familia Comoviridae) se encuentra junto con el Entrenudo corto infeccioso (GFLV), entre los Nepovirus europeos responsable de la Degeneración infecciosa de la vid.

Afecta principalmente a los viñedos de Centroeuropa y no había sido citado hasta el momento en España. Se preveía que podía aparecer por el norte peninsular debido a la asociación de este virus con la viticultura de climas fríos. La primera detección de este virus se realiza en nuestro país, en Galicia en la Denominación de Origen "Rias Baixas", en el verano de 2007. Fue detectado en dos viñedos de la variedad Albariño, que presentaban síntomas de mosaicos, amarillez en hojas y corrimiento en los racimos. También fue identificado su vector, Xiphinema diversicaudatum (Nematoda: Longidoridae). La segunda detección, se realizo en la primavera de 2008, en el País Vasco dentro de la Denominación de Origen Rioja, en un viñedo de la variedad Tempranillo, que no presentaba síntomas foliares específicos, pero si se había visto afectando durante el cuajado. La epidemiología del ArMV está condicionada a la presencia de su vector X. diversicaudatum, nematodo polífago, que puede transmitir el virus a diferentes huéspedes tanto leñosos como herbáceos.

Esta enfermedad, junto a las principales virosis de la vid, se haya regulado su control en el Reglamento Técnico de Control y Certificación de Plantas de Vivero de Vid (Real Decreto 208/2003 del 21 de febrero y la Orden APA/ 2474/2006 del 27 de julio), con el objetivo de selecionar material vegetal certificado, exento de estas importantes virosis.


First Report of Phytophthora Rot on Alders Caused by Phytophthora alni subsp. alni in Spain
Plant Disease Febrero 2010, Volume 94, Nº2, Pag: 273
Aceptada publicación el 25-11-2009


C. Pintos Varela, C. Rial Martínez, J.P. Mansilla Vázquez, O. Aguín Casal

Estación Fitopatolóxica do Areeiro, Subida a la Robleda s/n, 36153 Pontevedra, España.

RESUMEN: Phytophthora alni subsp. alni es un patógeno agresivo que provoca pudriciones radiculares y de cuello a diferentes especies de Alnus situadas fundamentalmente en los bosques de ribera. El hongo ha sido citado en numerosos países Europeos, siendo especialmente agresivo en Gran Bretaña, sin embargo aunque los síntomas asociados a la enfermedad, entre los que podíamos citar: hojas pequeñas, amarillas, exudados en la parte baja del tronco que pueden alcanzar dos o tres metros de altura, decaimiento y muerte de la planta, habían sido ya descritos en alisos situados en las riberas de numerosos ríos de la cornisa Cantábrica, el hongo no se había identificado en España hasta la fecha.

En el presente artículo se detalla la identificación, por primera vez en España de Phytophthora alni subsp. alni, en julio del 2009 en diferentes puntos del rio Avia ( Ribadavia- Ourense). La identificación se realizó a partir de muestras de alisos que presentaban los síntomas descritos anteriormente. En el artículo se hace una pormenorizada descripción morfológica del patógeno confirmándose con la identificación molecular del mismo, depositándose en el GenBank las secuencias de DNA de nuestros aislados (Nº de acceso: GU108602 y GU108603). Así mismo se ha comprobado la patogenicidad del hongo inoculando nuestros aislados sobre plantas en maceta de A. glutinosa. Por todo ello podemos decir que se trata de la primera identificación en España de Phytophthora alni subsp. alni realizada en Alnus glutinosa situados en la ribera del rio Avia en Julio de 2009.