|
Palmeras, Frutales, Viña y Frutales
|
|
Viña, Manzano
|
|
Viña, Manzano, Patata, Tomate, Plátano de Sombra
|
|
Viña, Manzano, Patata, Tomate
|
|
Viña, Manzano
|
|
Viña, Manzano, CÃtricos
|
|
Viña, Manzano
|
|
Viña, Manzano
|
|
Viña, Manzano, CÃtricos
|
|
Viña, Manzano, Patata y Berenjena
|
|
Viña, Manzano, Membrillero, Roble
|
|
Viña, Manzano, Membrillero
|
|
Viña, Manzano, CÃtricos, Patata, Camelia, Sauces y Chopos
|
|
Viña, Manzano, Diversos frutales, Patata
|
|
Viña, Manzano, Diversos frutales, CÃtricos
|
|
Viña, Manzano, CÃtricos, Ornamentales, Evónimo
|
|
Viña, Manzano, Cerezo, Kiwi, CÃtricos, Patata, Ornamentales
|
|
Viña, Manzano, Kiwi, Horticolas, Varios
|
|
Viña
|
|
Viña, Manzano, Kiwi, Horticolas, Varios
|
|
Viña, Manzano, Melocotonero, Kiwi, CÃtricos, Camelia
|
|
Viña, Manzano, Membrillero, CÃtricos, Kiwi, Camelia y Roble
|
|
Viña, Manzano, Kiwi, Melocotonero, CÃtricos e Patata
|
|
Viña
|
|
|
AVISO FITOSANITARIO
26/06/2015
|
VIÑA Estado fenológico:
K -
(L, en parcelas adelantadas)
|
Mildiu |
Las diferentes previsiones meteorológicas habÃan anunciado para esta semana tiempo estable, pero desde el lunes 22 se registró un cambio
notorio (se adjuntan datos de dos estaciones a modo de ejemplo): las temperaturas han bajado, la humedad relativa media se ha incrementado
y ha empezado a haber humedad foliar, además de las precipitaciones que localmente se produjeron entre los dÃas 22 y 23.
Estación
|
Fecha
|
Tª máxima (ºC)
|
Tª mÃnima (ºC)
|
Humedad relativa media (%)
|
Humedad foliar (horas)
|
Rosal:
As Eiras
|
19/06
|
32,5
|
18,7
|
56,9
|
0
|
20/06
|
35,5
|
18,1
|
53,5
|
0
|
21/06
|
34,2
|
19,1
|
53
|
0
|
22/06
|
21
|
15,4
|
84,7
|
5,1
|
23/06
|
19,6
|
16,8
|
73,7
|
0
|
24/06
|
23,1
|
13,8
|
78,4
|
2,8
|
25/06
|
22,2
|
11,4
|
81,4
|
10,5
|
Salnés:
Barrantes
|
19/06
|
32,7
|
15,9
|
53,3
|
0
|
20/06
|
33,8
|
15,9
|
57,2
|
0
|
21/06
|
32,3
|
16,5
|
58,6
|
0,9
|
22/06
|
21,6
|
14,6
|
86,9
|
4,8
|
23/06
|
19,5
|
15,9
|
79,9
|
4
|
24/06
|
23,7
|
12,2
|
80,3
|
2,4
|
25/06
|
22
|
10,7
|
84,8
|
7,6
|
Con esta situación, hemos encontrado diversidad de situaciones en la visita realizada esta semana a nuestras parcelas de seguimiento: desde
parcelas con manchas antiguas totalmente curadas, hasta otras con zona de avance en las manchas y algunas con manchas incipientes en pocas
hojas, este caso en las parcelas tratadas desde hace más tiempo.
Por lo tanto, no se puede dar una recomendación única válida para todas las fincas: será necesario comprobar la situación en cada caso y actuar según lo observado, más considerando que algunas previsiones
meteorológicas anuncian precipitaciones entre los próximos dÃas 1 y 2 de julio.
|
Oidio |
Las nieblas locales y la elevación de la humedad relativa, unido a un estado fenológico muy sensible a esta enfermedad, han provocado la
aparición de nuevos sÃntomas en hoja, y los primeros en racimo de esta campaña (coincide la fecha con la del año
anterior). Esta situación se ha producido tanto en plantas testigo sin tratamientos como en algunas tratadas.
Debido a que, en general, las previsiones meteorológicas anuncian nieblas locales o nubosidad alternando con claros para los próximos dÃas, es necesario tratar.
|
Botritis |

Debido a que los granos no presentan restos de la floración adheridos, y a que tampoco presentan heridas, no se observan sÃntomas del
hongo. No es necesario tratar.
Ya se pueden ir iniciando las labores de poda en verde en las parcelas con exceso de desarrollo y de deshojado en la zona de los racimos.
Pero atención: el deshojado en este momento debe ser poco intenso, pero sà conviene facilitar la aireación de los racimos.
|
Black-rot |
En general no hemos observado más sÃntomas en nuestras parcelas de seguimiento, pero se debe mantener la vigilancia.
|
Polillas del racimo |
El incremento de las capturas en las trampas de feromona de Lobesia botrana y de Eupoecilia ambigüella
(ésta sólo en la parcela de Tremoedo, donde tenemos capturas de esta especie) ha sido excepcional (ver curvas de vuelo).
Sin embargo, no hemos visto de momento puestas que se correspondan con este número de capturas.
La estrategia de control de las polillas del racimo depende de varios factores, y entre ellos de los insecticidas que se elijan,
determinantes en una buena protección (consulten a los técnicos)
|
Cicadélidos |
Si la semana anterior se habÃan incrementado las capturas de cicadélidos en las trampas, en esta semana no hemos observado tal aumento. Por
su parte, en el conteo de ninfas sólo hemos visto alguna más de Zigina rhamni. No es necesario tratar.
|
Ãcaros |
Hemos encontrado nuevos sÃntomas de acariosis (poblaciones confirmadas a la lupa binocular) en la parcela donde los
habÃamos detectado hace unas semanas y también, en una de las muestras recibidas en la Estación, el primer huevo de araña roja que hemos visto en la campaña. Recuerden que no se deben aplicar acaricidas a menos que se tenga la seguridad
de que hay ácaros fitófagos para proteger a los fitoseidos, enemigos naturales que regulan naturalmente sus poblaciones.
|
Otros |
Golpe de sol |
Hemos visto los primeros racimos afectados. Recuerden que la operación de deshojado debe ser muy moderada
|
MANZANO |
Moteado |
En aquellas parcelas donde no se han renovado los tratamientos recientemente, asà como en árboles que se encuentran en fincas abandonadas,
hemos visto nuevos sÃntomas muy incipientes debido a la humedad de estos últimos dÃas. Incrementar la vigilancia si se ha realizado un
tratamiento recientemente y, si este no es el caso, se recomienda renovar la intervención ya que la enfermedad puede provocar rajados en la
fruta.
|
Oidio |
Hemos observado nuevos sÃntomas en la práctica totalidad de las comarcas.
|
Polilla del manzano |
En esta semana hemos vuelto a tener un número de capturas variable en las trampas: ninguna en Areeiro, 3 en Porriño y 16 en Soutomaior.
|
Pulgones |
Queremos recordar que, antes de aplicar un tratamiento frente a este áfido (o a cualquier otra plaga) se debe comprobar la posible
existencia de su parasitoide Aphelinus mali que, con temperaturas suaves-altas puede regular sus poblaciones de forma natural. En
caso de no detectarse el parasitoide y de realizar un tratamiento, debe darse preferencia a insecticidas lo más inocuos posible para la
fauna útil, con el fin de respetarlo en caso de su llegada más tardÃa.
|
Araña roja |
Hemos observado las primeras colonias de araña roja en una de nuestras parcelas de seguimiento. Recuerden que el ácaro broncea las hojas y, en casos graves, puede provocar su caÃda. Si se observan estos sÃntomas será necesario tratar; en caso contrario, incrementar la vigilancia.
|
MEMBRILLERO |
Oidio |
En esta semana hemos observado un claro incremento en la presencia de este patógeno también en este cultivo.
|
ROBLE |
Oidio |
En la mayorÃa de las zonas de la provincia la presencia de brotes afectados por este hongo se ha incrementado sensiblemente en esta semana, consecuencia de
las condiciones favorables que se registran para este tipo de patógenos.
|
|