|
Palmeras, Frutales, Viña y Frutales
|
|
Viña, Manzano
|
|
Viña, Manzano, Patata, Tomate, Plátano de Sombra
|
|
Viña, Manzano, Patata, Tomate
|
|
Viña, Manzano
|
|
Viña, Manzano, Cítricos
|
|
Viña, Manzano
|
|
Viña, Manzano
|
|
Viña, Manzano, Cítricos
|
|
Viña, Manzano, Patata y Berenjena
|
|
Viña, Manzano, Membrillero, Roble
|
|
Viña, Manzano, Membrillero
|
|
Viña, Manzano, Cítricos, Patata, Camelia, Sauces y Chopos
|
|
Viña, Manzano, Diversos frutales, Patata
|
|
Viña, Manzano, Diversos frutales, Cítricos
|
|
Viña, Manzano, Cítricos, Ornamentales, Evónimo
|
|
Viña, Manzano, Cerezo, Kiwi, Cítricos, Patata, Ornamentales
|
|
Viña, Manzano, Kiwi, Horticolas, Varios
|
|
Viña
|
|
Viña, Manzano, Kiwi, Horticolas, Varios
|
|
Viña, Manzano, Melocotonero, Kiwi, Cítricos, Camelia
|
|
Viña, Manzano, Membrillero, Cítricos, Kiwi, Camelia y Roble
|
|
Viña, Manzano, Kiwi, Melocotonero, Cítricos e Patata
|
|
Viña
|
|
|
AVISO FITOSANITARIO
03/07/2015
|
VIÑA Estado fenológico:
K -
L
|
Mildiu |
El pasado día 1 se registraron precipitaciones en algunas comarcas. En general fueron de escasa cuantía (las cifras máximas no han
alcanzado los 10 l/m2) y por lo tanto no han sido suficientes para lavar los posibles tratamientos de contacto que se hubieran
aplicado. Sin embargo, en diferentes momentos de la semana transcurrida desde el aviso anterior ha habido varias horas de humedad foliar
coincidiendo con temperaturas nocturnas bastante elevadas, del orden de 14-16 ºC, lo que favorece al hongo.
La situación observada en nuestras parcelas de seguimiento en esta semana ha sido idéntica en todas ellas: ausencia de síntomas de la
enfermedad en las plantas tratadas y algunas manchas nuevas y antiguas con esporulación en las testigo que se mantienen sin tratamientos,
sin duda debido a las condiciones ambientales antes mencionadas. La ausencia de sintomatología en las fincas tratadas coincide con la
información de los técnicos y viticultores con quienes hemos hablado.
Algunas previsiones meteorológicas anuncian posibilidad de una precipitación escasa para esta noche o mañana día 4 pero desde entonces se
prevé tiempo estable y temperaturas muy elevadas, sobre todo a partir del miércoles 8. Por este motivo, en general no es necesario tratar
pero de momento aun se recomienda mantener la vigilancia, especialmente en aquellas fincas en que haya finalizado o esté próximo a concluir
el período de protección teórico del tratamiento anterior.
|
Oidio |
En esta semana no hemos observado nuevos síntomas más que en las plantas testigo, y no de todas las comarcas (en la mayoría de los viñedos
se ha aplicado un tratamiento). Aun así, continúa habiendo nieblas en algunos valles y también la presencia de nubes favorecen el
desarrollo del hongo, por lo que se recomienda mantener la vigilancia.
|
Botritis |

Este año, y en general, las uvas están muy sanas y carentes de heridas (o rajados fisiológicos como el año pasado) en este momento de la campaña, por lo que no son proclives a las infecciones por este hongo. Tampoco las condiciones climáticas le son favorables. Por este motivo no es necesario tratar, pero en aquellas variedades que todos los años sufren fuertes ataques sí se puede aplicar un tratamiento preventivo antes de que se generalice el cierre del racimo.
|
Black-rot |
Continúa igual que las semanas anteriores la presencia de esta enfermedad en la única parcela de nuestra red de seguimiento donde la habíamos detectado
|
Polillas del racimo |
Las capturas de polillas en esta semana han bajado en todas las parcelas de nuestra red (ver curvas), con lo que ya se puede confirmar que
el pico de vuelo se ha producido la semana anterior. En una estrategia de optimización de la lucha frente a esta plaga en la decisión de
aplicar un tratamiento debe considerarse, además del número de insectos recogido en las trampas, la presencia de huevos y/o de
penetraciones larvarias, ya que las capturas de adultos no tienen por qué guardar una relación directa con los futuros daños en la uva. En
nuestras parcelas de seguimiento esta semana no hemos visto más que un huevo en Castrelo y una penetración en Vide.
|
Cicadélidos |
Se ha mantenido estable el número de adultos capturados en las trampas amarillas y también el de ninfas contadas en el muestreo de hojas.
No es necesario tratar.
|
Ácaros |
En general la incidencia de ácaros es limitada en esta campaña. Donde habíamos detectado poblaciones, en esta semana no hemos notado
variación alguna. Recuerden que no se debe tratar a menos que se tenga la seguridad de que hay ácaros fitófagos para no perjudicar a los
ácaros útiles fitoseidos.
|
Otros |
Alteraciones de madera |
Están apareciendo las primeras plantas con síntomas que apuntan a estas enfermedades. Recuerden que conviene marcarlas para su tratamiento
diferencial en el momento de la poda.
|
MANZANO |
Moteado |
La humedad foliar unida a temperaturas bastante altas ha provocado la aparición de nuevos síntomas en manzanos que hace tiempo que no se protegen con fungicidas. Recuerden que este patógeno puede rajar la fruta, por lo que se aconseja renovar los tratamientos en caso de no haberlo hecho en los últimos días.
|
Oidio |
Los síntomas que se observan están afectando en general a muy pocos brotes.
|
Polilla del manzano |
En dos de las tres fincas de nuestra red ha vuelto a superarse el umbral de tolerancia por número de capturas en las trampas (en esta plaga las capturas sí tienen relación directa con los daños futuros). Como siempre decimos, el vuelo de los adultos es continuo a lo largo de la campaña, de donde la importancia de mantener la protección para limitar los daños a la fruta.
|
Pulgones |
En general hemos observado un incremento notorio del parasitismo de ninfas de pulgón lanígero por su parasitoide Aphelinus mali. De pulgón verde se observan algunas colonias, pero como sus daños se limitan a los brotes, no requieren de momento tratamiento.
|
Araña roja |
En plantas de diferentes zonas de la provincia hemos visto ya los característicos síntomas de esta plaga. Si esta es la situación, es necesario tratar.
|
OTROS: PATATA Y BERENJENA |
Epitrix similaris |
Hemos observado un incremento de adultos de pulguilla de la patata sobre estos dos cultivos, donde también se observan con más incidencia sus característicos daños en forma de orificios de pequeño tamaño en las hojas.
|
|