|
Palmeras, Frutales, Viña y Frutales
|
|
Viña, Manzano
|
|
Viña, Manzano, Patata, Tomate, Plátano de Sombra
|
|
Viña, Manzano, Patata, Tomate
|
|
Viña, Manzano
|
|
Viña, Manzano, CÃtricos
|
|
Viña, Manzano
|
|
Viña, Manzano
|
|
Viña, Manzano, CÃtricos
|
|
Viña, Manzano, Patata y Berenjena
|
|
Viña, Manzano, Membrillero, Roble
|
|
Viña, Manzano, Membrillero
|
|
Viña, Manzano, CÃtricos, Patata, Camelia, Sauces y Chopos
|
|
Viña, Manzano, Diversos frutales, Patata
|
|
Viña, Manzano, Diversos frutales, CÃtricos
|
|
Viña, Manzano, CÃtricos, Ornamentales, Evónimo
|
|
Viña, Manzano, Cerezo, Kiwi, CÃtricos, Patata, Ornamentales
|
|
Viña, Manzano, Kiwi, Horticolas, Varios
|
|
Viña
|
|
Viña, Manzano, Kiwi, Horticolas, Varios
|
|
Viña, Manzano, Melocotonero, Kiwi, CÃtricos, Camelia
|
|
Viña, Manzano, Membrillero, CÃtricos, Kiwi, Camelia y Roble
|
|
Viña, Manzano, Kiwi, Melocotonero, CÃtricos e Patata
|
|
Viña
|
|
|
AVISO FITOSANITARIO
10/07/2015
|
VIÑA Estado fenológico:
L
|
Mildiu |
Como todos sabemos, las condiciones climáticas registradas desde la emisión del aviso anterior han sido cálidas y secas en general, aunque
localmente se registran nieblas que pueden llegar a ser bastante persistentes y también en todas comarcas hay perÃodos con humedad foliar
nocturna. Por otra parte, ha habido dÃas con temperaturas superiores a 30ºC durante horas, especialmente ayer jueves, y estas
temperaturas son una limitación al avance del mildiu. Sin embargo, las nieblas de hoy viernes están provocando humedad elevada.
Con estas condiciones, en la revisión realizada esta semana a nuestras parcelas de seguimiento no hemos visto nuevos sÃntomas de la
enfermedad en las plantas tratadas aunque sà manchas incipientes en una de las plantas testigo de O Salnés y en otra de O Condado. La
situación descrita coincide con la referida por otros técnicos con los que hemos hablado y con otras fincas que hemos visitado nosotros
fuera del ámbito de nuestra red.
Las diferentes previsiones meteorológicas anuncian tiempo estable, temperaturas altas y en general vientos del norte a partir de hoy. Con
estas condiciones no se esperan problemas debidos al hongo pero recuerden que el racimo es susceptible de sufrir daños hasta el envero, por
lo que es imprescindible mantener la vigilancia (sobre todo después de la climatologÃa de hoy) para evitar la instalación del temido mildiu larvado.
|
Oidio |
Las condiciones climáticas están siendo favorables a esta enfermedad, y de hecho en las plantas testigo (sin tratamientos) de albariño y en
las variedades más sensibles aparecen nuevos sÃntomas. En las plantas tratadas sólo en algunas fincas hemos visto granos aislados con
presencia del hongo.
Sin embargo, las condiciones ambientales del dÃa de hoy son especialmente propicias a las infecciones. Por este motivo
se aconseja renovar el tratamiento en aquellos viñedos en que esté próximo a finalizar el perÃodo de protección de la intervención
anterior, en los que presenten sÃntomas y en aquellos otros con historial de problemas debidos al hongo
. En las demás fincas, vigilar la evolución de la enfermedad.
|
Botritis |

En ninguna parcela hemos encontrado sÃntomas, ni siquiera en racimos de variedades sensibles. Recuerden que la presencia de botritis está
muy relacionada con el estado de la piel de los granos: si no hay heridas es poco probable que se instale el hongo. Además, al margen del
dÃa de hoy, se prevé tiempo seco, por lo que no es de esperar que el riesgo se incremente.
Ya se pueden ir iniciando las labores de poda en verde en las parcelas con exceso de desarrollo y de deshojado en la zona de los racimos.
Pero atención: el deshojado en este momento debe ser poco intenso, pero sà conviene facilitar la aireación de los racimos.
Recuerden el deshojado y el desnietado son operaciones muy convenientes para facilitar la aireación de los racimos y prevenir asà la instalación de patógenos. Pero atención: el deshojado debe ser moderado.
|
Black-rot |
Ni en nuestra red de seguimiento ni en otras parcelas que hemos visitado hemos visto sÃntomas de la enfermedad en granos, y solo permanecen
los observados en hoja hace ya semanas. |
Polillas del racimo |
En esta semana hemos capturado pocos adultos en las trampas de feromonas en todas las parcelas (cifra máxima: 14 machos). En los muestreos
realizados a los racimos solo hemos encontrado dos puestas y una penetración en O Condado. Recuerden que complementar los conteos en las
trampas con los muestreos de 100 racimos al azar es la mejor forma de optimizar los tratamientos frente a estos insectos.
|
Cicadélidos |
Una semana más no hemos observado apenas variación en las capturas de cicadélidos en las trampas y en los conteos de ninfas en ninguna de
las fincas de nuestra red.
Con las altas temperaturas y la ausencia de precipitaciones, en algunas fincas han empezado a observarse secados marginales (de los bordes)
de las hojas que algunos viticultores asocian a sÃntomas de cicadélidos y por lo tanto aplican un tratamiento. Esta sintomatologÃa NO ES
ESPECÃFICA, y como decimos normalmente aparece después de un perÃodo de sol y calor, por lo que la instalación de las trampas amarillas es
una medida sencilla para la estimación real de las poblaciones
|
Otros |
TRIPS |
En una planta de una finca de O Salnés hemos visto una decoloración herrumbrosa que apuntaba a la presencia de trips. Hemos recogido hojas
y hemos confirmado la presencia de poblaciones bajo la lupa. Probablemente se trate de Drepanothrips reuteri pero estamos
analizando los ejemplares.
Drepanothrips reuteri
es un trips polÃfago que puede afectar a varios huéspedes leñosos y arbustivos (roble, avellano…) pero aparece con mayor frecuencia sobre el género Vitis. Estos insectos se alimentan succionando los jugos celulares, con lo que limitan el desarrollo de los tejidos, de forma que las hojas
presentan ondulaciones, abombamientos, desgarros... Antes, aparecen vetas y manchas necróticas en las hojas y en los brotes. En casos de poblaciones
elevadas puede haber daños en el racimo. Para más información, consulte nuestra ficha técnica Nº62: Drepanothrips reuteri Uzel (1895).
|
MANZANO |
Moteado |
No hemos visto nuevos sÃntomas en nuestras parcelas de seguimiento, pero tampoco las condiciones ambientales han sido favorables al hongo.
Para los próximos dÃas se anuncia tiempo estable; de cumplirse las previsiones, el riesgo continuará siendo bajo.
|
Oidio |
Las condiciones climáticas están siendo favorables al hongo, pero aun asà no hemos observado un incremento significativo en la presencia de
sÃntomas.
|
Polilla del manzano |
Dos de las trampas instaladas para la captura de adultos de polilla han vuelto a superar el umbral de tolerancia. Sin embargo, no hemos
observado penetraciones en la fruta. Recuerden que si no se dispone de trampas es conveniente mantener una protección continua de los
manzanos, dado que es el único modo de evitar daños.
|
Pulgones |
Continúa incrementándose el parasitismo de ninfas de pulgón lanÃgero por su parasitoide Aphelinus mali. De pulgón verde se
observan algunas colonias, pero como sus daños se limitan a los brotes, no requieren de momento tratamiento.
|
Araña roja |
Hemos recibido en la Estación diferentes muestras con poblaciones elevadas de estos ácaros. Todas estas muestras presentaban el bronceado
asociado a sus ataques. Si observan esta sintomatologÃa será necesario tratar.
|
CÃTRICOS |
Mosca blanca y cochinillas |
Algunos árboles de estas especies muestran una fuerte presencia de fumagina debido al ataque de diferentes cochinillas y/o de moscas
blancas. En estos casos es muy importante eliminar, mediante un tratamiento con insecticidas autorizados, las poblaciones de estos insectos
chupadores para evitar que siga instalándose el hongo y que con ello se vea dificultada la fotosÃntesis y por tanto la vitalidad de los
árboles.
|
|