|
Palmeras, Frutales, Viña y Frutales
|
|
Viña, Manzano
|
|
Viña, Manzano, Patata, Tomate, Plátano de Sombra
|
|
Viña, Manzano, Patata, Tomate
|
|
Viña, Manzano
|
|
Viña, Manzano, CÃtricos
|
|
Viña, Manzano
|
|
Viña, Manzano
|
|
Viña, Manzano, CÃtricos
|
|
Viña, Manzano, Patata y Berenjena
|
|
Viña, Manzano, Membrillero, Roble
|
|
Viña, Manzano, Membrillero
|
|
Viña, Manzano, CÃtricos, Patata, Camelia, Sauces y Chopos
|
|
Viña, Manzano, Diversos frutales, Patata
|
|
Viña, Manzano, Diversos frutales, CÃtricos
|
|
Viña, Manzano, CÃtricos, Ornamentales, Evónimo
|
|
Viña, Manzano, Cerezo, Kiwi, CÃtricos, Patata, Ornamentales
|
|
Viña, Manzano, Kiwi, Horticolas, Varios
|
|
Viña
|
|
Viña, Manzano, Kiwi, Horticolas, Varios
|
|
Viña, Manzano, Melocotonero, Kiwi, CÃtricos, Camelia
|
|
Viña, Manzano, Membrillero, CÃtricos, Kiwi, Camelia y Roble
|
|
Viña, Manzano, Kiwi, Melocotonero, CÃtricos e Patata
|
|
Viña
|
|
|
AVISO FITOSANITARIO
17/07/2015
|
VIÑA Estado fenológico:
L - (M, solo en plantas adelantadas de algunas zonas de O Condado)
|
Mildiu |
Las temperaturas diurnas de los últimos dÃas han sido elevadas, superando en casi todas las zonas los 30ºC durante horas algunas fechas, lo que implica pérdida de capacidad infectiva de los esporangios del hongo. Sin embargo, las condiciones nocturnas que se han registrado han sido favorables al mildiu, pues las temperaturas mÃnimas han superado en general los 13 ºC y ha habido varias horas de humedad foliar. También algunos dÃas ha habido nieblas persistentes hasta el mediodÃa o más, que en algunos casos se ha reflejado en registros de precipitación.
Estas condiciones han tenido un reflejo claro en las plantas testigo (sin tratamientos), donde la presencia de sÃntomas se ha incrementado sensiblemente, tanto en hoja como en racimo, donde ya aparece el mildiu larvado. Sin embargo, en las plantas tratadas de nuestras parcelas de seguimiento no hemos visto sintomatologÃa alguna en racimo por la protección que aportan los tratamientos y sólo hemos de destacar algunas manchas en las hojas más tiernas de los brotes terminales de una parcela de O Rosal.
A dÃa de hoy, las diferentes previsiones meteorológicas anuncian para los próximos dÃas una situación poco homogénea, aunque en todas las consultadas domina la alternancia de nubes y claros (con posibilidad de precipitación ligera en algunos casos) y nuevamente sol para la próxima semana.
Consecuentemente, nuestra recomendación es tratar aquellas parcelas donde esté próximo a concluir la protección de la intervención anterior (o donde ya se haya superado) y mantener la vigilancia en las demás, pues no olviden que el mildiu larvado es extremadamente difÃcil de eliminar de los racimos.
|
Oidio |
Estos dÃas hemos tenido una climatologÃa extremadamente favorable al hongo por las nieblas/nubosidad registrada.
Por ello, en las plantas testigo han aparecido brotes y racimos con presencia moderada o alta de micelio del hongo. En las tratadas de variedades/zonas sensibles, hemos visto algunos sÃntomas (intensos en alguna planta) y en el resto apenas algún grano esporádico afectado.
Consecuentemente, y dado que según se prevé va a seguir habiendo condiciones favorables al menos este fin de semana, se recomienda una revisión exhaustiva de los racimos, y renovar los tratamientos si no se ha frenado el avance del hongo a pesar de estar teóricamente cubiertos por un tratamiento previo.
|
Botritis |

Hasta ahora, las uvas muestran un muy buen estado sanitario general, lo que no favorece la instalación del hongo. Además, a pesar de haber humedad foliar y nieblas densas, realmente no es suficiente. Las previsiones meteorológicas continúan anunciando tiempo bastante seco, por lo que estimamos que no es necesario tratar.
Recuerden el deshojado y el desnietado son operaciones muy convenientes para facilitar la aireación de los racimos y prevenir asà la instalación de patógenos. Pero atención: el deshojado debe ser moderado.
|
Black-rot |
Ni en nuestra red de seguimiento ni en otras parcelas que hemos visitado hemos visto sÃntomas de la enfermedad en granos, y solo permanecen
los observados en hoja hace ya semanas. |
Polillas del racimo |
Las capturas de adultos en las trampas de nuestras parcelas de seguimiento han sido bajas. En cuanto a puestas o sÃntomas de actividad larvaria, únicamente hemos visto una puesta en una parcela de O Salnés y una penetración en otra. Incrementar la vigilancia, ya que las penetraciones larvarias (que, conforme se acerca el envero son más fáciles de detectar) suelen ser la vÃa de entrada prioritaria para la botritis cuando se producen condiciones climáticas favorables.
|
Cicadélidos |
No hemos observado variación en las capturas de cicadélidos en las trampas en ninguna de las fincas de nuestra red, ni tampoco en la presencia de ninfas en el muestreo de 100 hojas al azar. En cuanto al cicadélido vector de la flavescencia dorada, Scaphoideus titanus, todavÃa no hemos capturado los primeros adultos en las trampas.
Con las altas temperaturas y la ausencia de precipitaciones, en algunas fincas han empezado a observarse secados marginales (de los bordes) de las hojas que algunos viticultores asocian a sÃntomas de cicadélidos y por lo tanto aplican un tratamiento. Esta sintomatologÃa NO ES ESPECÃFICA, y como decimos normalmente aparece después de un perÃodo de sol y calor, por lo que la instalación de las trampas amarillas es una medida sencilla para la estimación real de las poblaciones
|
Ãcaros |
Se ha incrementado sensiblemente en esta semana la presencia de erinosis de verano en los brotes terminales. Recuerden en todo caso que, a pesar de que los sÃntomas de este ácaro son muy evidentes, no es necesario intervenir frente a él.
|
Otros |
TRIPS |
La especie de trips cuyas poblaciones localizábamos en una finca de O Salnés la semana anterior era, como se sospechaba, Drepanothrips reuteri. En nuestras parcelas de seguimiento y en otras que hemos visitado, sin embargo, no hemos encontrado poblaciones.
Drepanothrips reuteri
es un trips polÃfago que puede afectar a varios huéspedes leñosos y arbustivos (roble, avellano…) pero aparece con mayor frecuencia sobre el género Vitis. Estos insectos se alimentan succionando los jugos celulares, con lo que limitan el desarrollo de los tejidos, de forma que las hojas
presentan ondulaciones, abombamientos, desgarros... Antes, aparecen vetas y manchas necróticas en las hojas y en los brotes. En casos de poblaciones
elevadas puede haber daños en el racimo. Para más información, consulte nuestra ficha técnica Nº62: Drepanothrips reuteri Uzel (1895).
|
MANZANO |
Moteado |
La humedad registrada en algunas zonas a consecuencia de las nieblas, y las temperaturas altas que se están dando, favorecen al hongo. Por ello se espera la aparición de nuevos sÃntomas tanto en hoja como en fruto. Es recomendable por tanto aplicar un tratamiento, sobre todo en aquellas plantaciones donde anteriormente haya habido presencia de la enfermedad.
|
Polilla del manzano |
Una vez más se ha vuelto a superar el umbral de tolerancia por número de capturas de adultos en dos trampas. En una de las fincas, además, hemos visto una penetración larvaria. Recuerden que si no se dispone de trampas es conveniente mantener una protección continua de los manzanos.
|
Araña roja |
En diferentes zonas de la provincia hemos visto manzanos con fuertes sÃntomas de estos ácaros. Si el ataque continúa, las hojas incluso podrán caer y, mientras esto no sucede, sà pierden eficiencia fotosintética. Consecuentemente, aquellos manzanos que presentan estos sÃntomas será necesario tratarlos y confirmar en los siguientes dÃas la eficacia de los tratamientos.
|
|