Consejo Superior de Investigaciones Científicas
UNIDAD ASOCIADA "SISTEMAS AGROFORESTALES": ESTACIÓN FITOPATOLÓXICA DO AREEIRO - MISIÓN BIOLÓGICA DE GALICIA
Ver esta página en español
Ver esta páxina en galego
Browse this page in english
Inicio » Publicaciones » Artículos en Revistas Científicas y Divulgativas » 2006




4371
Protección de la vid frente a Armillaria mellea mediante la aplicación de hongos micorrícicos
Nutri-fitos Nov. 2006 Nº107 Pag:27-32


Aguín Casal, Olga¹; Montenegro Gregorio, Dolores¹; Mansilla Vázquez, J. Pedro¹; Vilariño Rodriguez, Antón² y Sáinz Oses, Maria Jesús³

¹ Estación Fitopatolóxica de Areeiro, Subida a la Robleda s/n, Pontevedra, España
² Instituto de Investigaciones Agrobiológicas de Galicia. CSIC. Apart. 122. 15780 Santiago de Compostela
³ Dep. Producción Vegetal, Universidad de Santiago de Compostela, Campus Universitario, Lugo, España

RESUMEN: Armillaria mellea es el hongo responsable de la enfermedad conocida como podredumbre blanca radicular que afecta a gran cantidad de especies leñosas principalmente a la vid. Actualmente las recomendaciones para su control se basan en medidas preventivas o en aplicar algún tratamiento químico aunque en la práctica ninguno de estos métodos es totalmente eficaz. Las micorrizas arbusculares (MA) son simbiosis mutualistas entre las raíces y ciertos hongos del suelo que pueden desempeñar una función importante en la protección de las plantas frente a patógenos fúngicos de raíz. En este trabajo se estudió el efecto de la inoculación del hongo MA Glomus aggregatum en la fase de enraizamiento sobre la protección de tres patrones de vid frente a A. mellea. Los resultados indicaron que la inoculación del hongo micorrícico puede determinar una mayor tolerancia a la enfermedad en los patrones más sensibles al patógeno

Palabras Clave:Armillaria mellea, micorrizas arbusculares, protección, vid


4372
Efectos de la aplicación de CPPU en la producción de kiwi de plantaciones tratadas con cianamida de hidrógeno
Nutri-fitos Nov. 2006 Nº107 Pag: 51-57


M.C. Salinero-Corral¹, M.P. Piñón-Esteban¹ , P.Vela Fernández¹ y M.J. Sáinz Oses²

¹ Estación Fitopatolóxica de Areeiro, Subida a la Robleda s/n, Pontevedra, España
² Dep. Producción Vegetal, Universidad de Santiago de Compostela, Campus Universitario, Lugo, España

RESUMEN: En plantaciones de Actinidia deliciosa 'Hayward' del noroeste de España, la insuficiencia de horas frío invernales induce una brotación y una floración bajas, y consecuentemente se reduce la producción de kiwi. La cianamida de hidrógeno (CNH) aumenta los índices de brotación y floración en zonas templadas. Además, la aplicación de N-[2-cloro-4-piridil]-N'-fenilurea (CPPU), después del cuajado puede incrementar la producción, aumentando el calibre del fruto. En el presente trabajo se llevaron a cabo ensayos para estudiar los efectos de aplicar CNH y CPPU en la producción de fruto en dos plantaciones de kiwi en Pontevedra. La aplicación de CNH aumentó de manera significativa la producción de fruto, especialmente en una de las plantaciones, en 3-4 t/ha en relación con el control. Este efecto fue más importante cuando las plantas fueron tratadas con cianamida y CPPU, llegando a producir 7-8 t/ha más que en las parcelas control que no recibieron ningún tratamiento, y lo más importante desde un punto de vista práctico, alcanzando calibres más altos y una producción más adecuada para su comercialización.

Palabras Clave:Actinidia deliciosa, brotación, calibre de fruto, floración, Hayward.


4367
Ruta de las Camelias:
Jardines emblemáticos con encanto
Publicación de la Sociedad Española de la Camelia Nº9 Pag:15-19


Blanca Coladas², Carmen Salinero¹, María González¹, Ana Neves¹

¹ Estación Fitopatolóxica de Areeiro, Subida a la Robleda s/n, Pontevedra, España
² Finca La Saleta


4366
La Camelia en Galicia
Publicación de la Sociedad Española de la Camelia Nº9 Pag:5-14


Carmen Salinero, María González

Estación Fitopatolóxica do Areeiro

RESUMEN:Todos sabemos que Galicia constituye una región óptima para el buen desarrollo de las camelias. En nuestra tierra se aúnan el clima (húmedo y con temperaturas suaves) con los suelos fértiles y ácidos, que hacen que los crecimientos de estas plantas sean espectaculares. Muchos expertos se sorprenden al comprobar que en Galicia las camelias crecen espléndidamente aunque permanezcan abandonadas por largos peridos de tiempo, mientras que en otras regiones de España o Europa requieren cuidados constantes, necesitando incluso la protección de un invernadero.


4365
Técnicas: Cochinillas
Publicación de la Sociedad Española de la Camelia Nº9 Pag:22-23


Rosa Pérez Otero, Pedro Mansilla Vázquez

Estación Fitopatolóxica do Areeiro

RESUMEN: Las cochinillas son un grupo de pequeños insectos pertenecientes al orden Hemiptera subórden Homóptera que atacan a una amplia gama de plantas leñosas y algunas herbáceas, adihiriéndose al tallo y a las nerviaciones principales de las hojas. Existen alrededor de 7.000 especies de cochinillas.


Ruta de las Camelias: Jardines emblemáticos con encanto. Pazo de Mariñán
Publicación de la Sociedad Española de la Camelia Nº8 Pag:17-23


Carmen Salinero-Corral, Maria González-García y Ana Neves

Estación Fitopatolóxica do Areeiro

RESUMEN: El Pazo de Mariñán se encuentra en plena ría de Betanzos, formando parte de las mariñas de Betanzos. Por su situación en la parroquia de San Salvador de Bergondo también se conoce como pazo de Bergondo. Esta es una zona de suavidad térmica y precipitación abundante, lo que constituye un clima muy adecuado para el desarrollo de toda clase de especies vegetales.

El origen del pazo se remonta a mediados del siglo XV cuando se construye una fortaleza y una torre defensiva, en un solar que formaba parte de los dominios de Gómez Pérez das Mariñas durante el reinado de Juan II. Sin embargo, no es hasta el siglo XVIII con el linaje de los Oca y su enlace matrimonial con la casa de As Mariñas, que esta torre es transformada en una casa de campo y ocio de estilo barroco, incorporando a la construcción escalinatas, balaustradas, esculturas, fuentes y jardines. El último propietario del pazo, Gerardo Láncara, legó la propiedad en el año 1933, cuando ésta se encontraba en un importante estado de decadencia, a la Diputación Provincial de la Coruña, a condición de ser destinada a la beneficencia provincial. En la actualidad se dedica a tres usos: actos institucionales, centro de cursos y museo del propio Pazo, albergándo una buena parte de la colección artística de la Diputación de la Coruña, en la que se agrupan obras de pintores gallegos desde el siglo XIX hasta la actualidad. En 1997 se creó el Jardín de la Palabra, donde ilustres visitantes plantan un árbol y dejan enterrado un mensaje para el futuro.


Ensayo de eficacia frente a Cosetacus camelliae Keifer, eriófido del botón floral de la camelia
Publicación de la Sociedad Española de la Camelia Nº8 Pag:12-16


Pérez-Otero, Rosa; Mansilla-Vázquez, Pedro; Mansilla-Salinero, Pablo

Estación Fitopatolóxica do Areeiro. Servicio Agrario. Excma. Diputación Provincial de Pontevedra. Subida a la Robleda s/n. 36153 Pontevedra E-mail: efa@efa-dip.org www.efa-dip.org

RESUMEN: Se ha estudiado el efecto de tres fitosanitarios con acción acaricida, específicos o no, sobre el eriófido del botón floral de la camelia. Los productos ensayados han sido: aceite de verano, dinocap más azufre y propargita. Se realizaron ensayos en 2004 y 2005, con una única intervención en primavera en cada año. En 2004 se realizaron dos experiencias paralelas en función del nivel de ataque del ácaro debido a la elevada disponibilidad de capullos. Según los resultados obtenidos, en todos los casos, cualquiera de los fitosanitarios ensayados resulta eficaz en la limitación de las poblaciones de Cosetacus camelliae Keifer.


4360
Setos y topiarios realizados con Camellia.
Formas volumétricas en jardines.

BricoJardinería & Paisajismo Nº146


Carmen Salinero Corral, Pilar Vela Fernández, María González García

Estación Fitopatolóxica do Areeiro Subida a la Robleda S/N E-36153 Pontevedra, Spain


4336
Maize (Zea mays L.) Genetic Factors for Preventing Fumonisin Contamination
Journal of Agricultural and Food Chemistry


Ana Butrón², Rogelio Santiago², Pedro Mansilla Vázquez¹, Cristina Pintos-Varela¹, Amando Ordás², Rosa Ana Malvar².

¹Excma. Diputación de Pontevedra. Servicio Agrario. Estación Fitopatolóxica do Areeiro, Subida a la Robleda s/n, E-36153, Lourizán, Pontevedra, España

²Misión Biológica de Galicia, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Apartado 28 36080 Pontevedra, España


RESUMEN: Fusarium moniliforme y Fusarium proliferatum son los hongos más comúnmente aislados en maíz (Zea mays L.) en España. Ambas especies de Fusarium producen toxinas que son potencialmente dañinas para los animales y los humanos, siendo las fumonisinas las toxinas de mayor importancia. El maíz blanco es el más utilizado para el consumo humano, por lo que se debería evitar la contaminación por micotoxinas en su grano. Los objetivos del estudio fueron la identificación y cuantificación de la infección de granos por Fusarium spp. y la contaminación por fumonisina en híbridos de maíz blanco; y la búsqueda de fuentes de resistencia del maíz blanco a infecciones provocadas por Fusarium spp. y a la contaminación por micotoxinas; realizando un estudio preliminar sobre la genética implicada en estas resistencias. En 2002 se realizaron diez cruzamientos dialélicos sencillos F1 entre cinco líneas puras de maíz utilizando un diseño con bloques completos al azar con tres repeticiones en dos fincas. Fusarium verticiloides y F. proliferatum fueron detectados en granos de híbridos de maíz cultivados en el noroeste de España. No se encontraron diferencias en cuanto al grado de infección por hongos entre los distintos genotipos de maíz, sin embargo sí se observaron diferencias significativas en el grado de contaminación por fumonisina, que podrían estar relacionadas, en parte con diferencias en la mayor o menor sujeción de la hoja. Entre los genotipos estudiados, los efectos de la capacidad general de combinación (GCA) eran claves en la resistencia a la contaminación por fumonisina. Las líneas puras EP10 y EC22 mostraron los efectos de GCA más favorables en cuanto a la sujeción de las hojas y al contenido de fumonisina; y el cruce entre ambos, EP10 x EC22, mostraron los mejores efectos de GCA para una mejor sujeción de la hoja. Las líneas puras EP10 y EC22 mostraron efectos favorables de GCA de contaminación por fumonisina y en sujeción de la hoja. EP10 x EC22 era el único cruce que presentaba un nivel medio de fumonisina inferior a 1ug/g. A pesar de que el estudio debería completarse con trabajos complementarios, las líneas puras de maíz blanco desarrolladas a partir de variedades autóctonas podrían constituir recursos importantes para conseguir la resistencia a la contaminación por fumonisina.

PALABRAS CLAVE: Fusarium verticilloides, Fusarium proliferatum, resistencia de la planta, Zea mays.


4323
Biología y posibilidades de control de Ctenarytaina spatulata Taylor, nueva plaga del eucalipto en Galicia
BSVP 32:429-437, 2006


Pérez Otero, Rosa; Mansilla Vázquez, Pedro; Mansilla Salinero, Pablo

Excma. Diputación de Pontevedra. Servicio Agrario. Estación Fitopatolóxica do Areeiro, Subida a la Robleda s/n, E-36153 Pontevedra, Spain


Resumen:     El psílido Ctenarytaina spatulata Taylor fue detectado en Galicia en 2003. Debido a la importancia del eucalipto en el sector forestal del noroeste peninsular, y al precedente existente tras la introducción de Gonipterus scutellatus en el área, se iniciaron diferentes estudios relativos al homóptero, de los que en este trabajo se refieren los relativos a su biología y posibilidades de control. Relacionado con el primer aspecto, se confirma el carácter polivoltino de la especie, con un número de generaciones anuales comprendido entre seis y ocho (en condiciones de campo y de semicampo). La duración media de cada generación se sitúa en cerca de 50 días, aunque se observa gran variabilidad en función de la estación del año (mayor duración en invierno). En cuanto a las posibilidades de control, en el ensayo de eficacia realizado con los insecticidas aceite de verano, azadiractin, flufenoxuron, imidacloprid y malation, se comprueba la buena respuesta de todos ellos, en especial de imidacloprid. Nuevos ensayos deberán confirmar los resultados obtenidos, ampliando el estudio a los efectos secundarios de los tratamientos sobre las poblaciones de fauna auxiliar polífaga existentes en los eucaliptales.

PALABRAS CLAVE: Ciclo biológico, control, Ctenarytaina spatulata, Eucalipto, Galicia.


4318
Detección e identificación por técnicas moleculares de especies del género Armillaria a partir de muestras de suelo
BSVP 32:231-240, 2006


P. E. Escofet Crespo, O. Aguín Casal , J. P. Mansilla Vázquez

Excma. Diputación de Pontevedra. Servicio Agrario. Estación Fitopatolóxica do Areeiro, Subida a la Robleda s/n, E-36153 Pontevedra, Spain


Resumen:     En este trabajo se presentan los resultados de identificación de especies de Armillaria realizada directamente a partir de muestras de suelo, sin la necesidad de aislar y cultivar previamente el micelio en placa. El ADN se extrajo a partir de 250 mg de suelo y la región ITS del hongo se amplificó por nested PCR con los cebadores externos ITS1 e ITS4 y los internos AR1 y AR2. Los productos resultantes de la doble amplificación se analizaron por RFLP utilizando para la digestión las enzimas de restricción Hinf I y MboI. Este método permite discriminar entre especies de Armillaria mediante diferentes patrones de bandas característicos de cada especie. El 70% de las muestras analizadas se identificaron como A. mellea, el 16% como A. gallica y el 14% de las muestras no presentaron infección por Armillaria

PALABRAS CLAVE: Armillaria mellea, Armillaria gallica, nested-PCR, RFLP, suelo.


4237
In vitro selection of an effective fungicide against Armillaria mellea and control of white root rot of grapevine in the field
Pest Management Science 62:233-228 (2006)


Olga Aguín,¹ J Pedro Mansilla¹², María J Sainz²

¹Excma. Diputación de Pontevedra. Servicio Agrario. Estación Fitopatolóxica do Areeiro, Subida a la Robleda s/n, E-36153 Pontevedra, Spain

² Departamento de Producción Vegetal, Universidad de Santiago de Compostela, Campus Universitario, E-27002 Lugo, Spain

Resumen: Armillaria mellea (Vahl ex Fr) Kummer es un patógeno agresivo que ocasiona podredumbre blanca radicular en una amplia gama de huéspedes. La mayor parte de los productos químicos probados hasta el momento para el control de Armillaria mellea tanto in vitro como en campo, no han podido reducir el desarrollo del hongo y/o evitar la muerte o decaimiento de la planta. En este trabajo se han comparado y evaluado los efectos en el crecimiento del micelio de Armillaria mellea de cuatro funguicidas DMI (inhibidores de desmetilación del esterol), ciproconazol, hexaconazol, propiconazol, y otros seis fungicidas sistémicos que actúan en la parte inferior, como azoxistrobin (Cupri bis (Etoxi-dihidroxi-dietil amino) sulfato), fosetil-Al, fosfito de potasio, tetratiocarbonato de sodio (STTC) y 2-(tiocianometiltio)-benzotiazol (TCMTB); el producto que obtuvo los mejores resultados en experimentos in vitro fue seleccionado para determinar su eficacia en la prevención del decaimiento y mortalidad de la vid en campo. Los mejores resultados en la reducción del crecimiento del hongo in vitro se obtuvieron con los cuatro azoles utilizados, en particular con ciproconazol y hexaconazol, consiguiendo inhibir en un 67-72 % el crecimiento del hongo con la dosis más baja. Los resultados obtenidos en campo nos muestran que una dosis de 50 mg de materia activa litro-1 de ciproconazol aplicada una o dos veces al año puede controlar la enfermedad incluso en vides gravemente afectadas por el patógeno. Sin embargo, tenemos que llevar a cabo más trabajo de investigación para estudiar las dosis mínimas efectivas, efectos residuales y si es conveniente la aplicación anual en vides dañadas, para reducir de manera gradual los residuos químicos en la planta y evitar así el aumento de la resistencia del hongo.

PALABRAS CLAVE:Armillaria mellea, cyproconazol, fungidicas DMI, vid